Secciones

Claudia Di Girólamo y TVN: "Se respira un aire totalmente distinto"

La actriz de la señal estatal se refirió al repunte del área dramática tras el estreno de "El Camionero".
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

Claudia Di Girólamo, figura emblemática de las teleseries locales, espera volver pronto a la pantalla. La actriz mantiene contrato vigente con TVN, donde la última producción dramática en la que participó fue "Matriarcas" (2015). El próximo proyecto de la actriz se relaciona con una serie de época llamada "Casa Di Angeli", que tiene entre sus protagonistas a la actriz Angela Prieto y se centra en el rol femenino y la lucha contra el machismo.

La figura de la señal estatal actualmente aparece con el pelo largo y una fuerte personalidad en CHV. La señal privada decidió volver a emitir "La Doña", teleserie nocturna donde Di Girólamo interpreta a Catalina de los Ríos y Lisperguer, conocida como "La Quintrala".

"Me parece maravilloso. Era una buena producción con personajes entrañables. Catalina era bien mala, pero tenía su justificación en algún sentido. Me encantan que repitan las teleseries, que la gente que las vio las vuelva a ver y las que no, puedan apreciarlas", comenta la actriz.

La pareja de Vicente Sabatini señala que está a la espera de un proyecto en el área dramática y destaca los buenos resultados de "El Camionero", que mejoró la sintonía en su horario y suele ocupar el segundo lugar.

"Estamos muy contentos con lo que está pasando con 'El Camionero'. Se respira un aire totalmente distinto. Estamos muy conscientes que hay que empezar a trabajar de a poco, pero estamos dispuestos a trabajar para recuperar a las personas que tanto nos vieron y los que han escuchado hablar de TVN entrañablemente. Queremos que el próximo trabajo sea tan bueno como 'El Camionero'".

-¿Cómo se tomó la salida de Vicente Sabatini de TVN?

-"Fue doloroso igual que para él. Desconcertante igual que para él, pero son decisiones con las que uno no puede luchar mucho. Estamos acostumbrados a estar y trabajar juntos. Para mí siempre ha sido extraordinariamente maravilloso. Es un hombre de un talento superior para mí. La exigencia que tiene y cómo aborda los temas. La profundidad que tiene al abordar los temas (...)".

-Este mes se cumplen 12 años del estreno de "Ídolos", ficción que integró, considerada la primera teleserie nocturna chilena ¿cómo ha evolucionado el género?

-"Había desnudos, drogas y excesos. Era terrible. Era la vida de un grupo de personas dañadas, pero produjo una sensación muy interesante. Fue la primera teleserie nocturna con temas prácticamente no tratados en la televisión: drogas, desnudos, en una instancia narrativa, como construcción dramática, no como cualquier cosa... Creo que han evolucionado súper bien las teleseries nocturnas. Me parece que han seguido con temas rudos, duros, los miedos personales, trancas y personajes psicológicamente dañados, que son el pan de cada día en nuestro país. Creo que hay tema para rato en este país para hacer nocturnas duras".