Secciones

Vialidad

MOP destaca trabajo de funcionarios de la Dirección de Vialidad

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas celebró ayer el Día Panamericano del Camino, destacando la labor de los funcionarios de la Dirección de Vialidad.

La ceremonia se realizó en el auditorio del edificio de la Seremi de Obras Públicas donde fueron reconocidos como los mejores trabajadores de 2016, Claudia Aracena Demetri, por su destacada carrera funcionaria en Vialidad, así como Héctor Saavedra Varas del estamento profesional.

También fueron reconocidos los funcionarios que se incorporaron este año a la Dirección de Vialidad. Recibieron un presente de manos de la jefa de la Unidad Regional de Recursos Humanos, Ximena Rejas Montecinos.

Realizarán feria y pasacalle por el Día de la Salud Mental

E-mail Compartir

Con un pasacalle y una feria denominada "Expo Salud Mental", que se desarrollará de 10 a 13 horas al hemiciclo del Teatro Municipal, se celebrará mañana el Día Mundial de la Salud Mental.

Las actividades son organizadas por la Mesa Intersectorial de Salud Mental que lidera la Seremi de Salud de Tarapacá con el objetivo de acercar a la comunidad la oferta programática de las distintas instituciones ligadas a esta temática.

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, llamó a respetar a las personas que sufren problemas de salud mental y a promover la inclusión.

Reclaman por inseguridad al exterior del cesfam Videla

Pacientes y funcionarios aseguran que existen frecuentes robos y asaltos. Departamento de Salud coordinará seguridad ciudadana.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Robos de baterías y espejos de vehículos así como asaltos son los delitos de los cuales pacientes y funcionarios del cesfam Videla aseguran haber sido víctimas debido -según indicaron- a la escasa presencia de personal policial y seguridad ciudadana como a la deficiente iluminación en el sector.

Así lo informó Ximena Vargas, presidenta de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal de Iquique y trabajadora de dicho establecimiento, quien dijo que estos hechos son más frecuentes en la noche cuando el tránsito de personas y vehículos disminuye por el lugar. En ese sentido remarcó que quienes acuden al Sapu, que funciona incluso durante la madrugada, están más expuestos a los actos delictivos.

"El otro día en la esquina iba dando la vuelta y me trataron de romper el vidrio del auto", contó la dirigenta al puntualizar que si bien se libró de este hecho, hay quienes no corren la misma suerte.

Este tipo de situaciones son observadas con frecuencia por Judith López quien trabaja al exterior del cesfam vendiendo alimentos y recientemente sufrió un ataque a su vehículo cuando se retiraba tras asistir a un control médico. "Cuatro cabros se tiraron a abrirnos las puertas pero no lo lograron, acá siempre roban baterías y espejos", detalló ayer, día en que durante la mañana habían más de 60 vehículos estacionados al exterior del consultorio.

Para quienes no cuentan con auto esto se torna peor ya que "hay colectivo como hasta las cinco, después de eso es difícil encontrar", expresó López al precisar que ante ello las personas tienen que caminar hasta la calle Sotomayor para conseguir locomoción, exponiéndose a ser asaltados.

A esto se suma, la existencia de un terreno baldío frente al cesfam donde se instalan indigentes y -según señalaron- también rondan delincuentes. Éste pertenece a Bienes Nacionales, sin embargo, ayer tras la renuncia del seremi de la cartera, Juan Papic, no se pudo conocer si se destinará para algún proyecto.

Municipio

En torno al tema el subdirector del Departamento de Salud de la Cormudesi, Héctor Zagal, señaló que cuando se produjo el traslado del cesfam a las actuales instalaciones se consideró todos estos aspectos y por ello reforzaron la iluminación colocando reflectores en los postes, instalaron una cámara de seguridad, y ordenaron la presencia permanente de una camioneta de seguridad ciudadana. En este último punto se comprometió a realizar las coordinaciones para averiguar el motivo por el cual la unidad no está en el lugar y a gestionar para que vuelva al sector de forma fija.

Denuncias

Por su parte la subcomisaria de los servicios de la Primera Comisaría, capitán Scarlett Malig, dio a conocer que en lo que va del año en dicho sector solo recibieron una denuncia por robo de accesorios de vehículo y una denuncia por robo con violencia además de haber tres detenidos por lesiones.

Si bien refirió que estas estadísticas "no son significativas" no cerró la posibilidad de que existan más casos ya que estos quizás no se denunciaron o se reportaron ante la Policía de Investigaciones.

"A través del plan cuadrante permanentemente hay dispositivos de servicios preventivos en ese cuadrante que es el dos", remarcó Malig al manifestar que debido a que las estadísticas no reportan un incremento de delitos en el sector aún no se ha considerado reforzar las labores de patrullaje, sin embargo, esto también podría darse "si se hace más notoria la inseguridad de la gente".

La voz del pueblo


David Carrero Usuario

"Acá falta más iluminación y ronda de los carabineros. Yo siempre transito por acá y esos son los problemas sobre todo en la noche".


Norma Morales Paciente

"A mi no me hacen nada porque me conoce la gente porque vivo cerca, pero para quienes no, es peligroso porque es oscuro y no pasan colectivos".


Rossana Núñez Usuaria

"En las noches los vehículos no te traen para acá por los asaltos porque este sector es peligroso. En la noche debería haber carabineros".

47 mil pacientes tiene registrado el cesfam Videla el cual en agosto de 2015 empezó a atender en las dependencias del exliceo Arturo Prat.