Secciones

Afectadas: "Esto habla a favor de nosotros"

E-mail Compartir

Consultadas por la renuncia del seremi de Bienes Nacionales, las vecinas afectadas por las estafas que se reunieron con la intendenta valoraron la medida. "Esto habla a favor de nosotras, la renuncia fue por algo, la intendenta vio todos los documentos, tuvo acceso a los audios, a los videos y ella se dio cuenta que Bienes Nacionales no nos prestó la ayuda que veníamos pidiendo hace tres meses", explicó Jocelyn Durán, microempresaria que afirma haber pagado $6 millones a Neismy Toledo por un terreno que era arrendado al servicio.

Añadió que Toledo subdividió este paño en 67 lotes, los que vendía en 15 millones de pesos.

Sobre la imputación directa al servicio la pobladora afirmó, "Bienes Nacionales siempre supo que Neismy estaba tras la venta del terreno y nunca hicieron nada", señaló Durán.

Por último explicó que en diversas ocasiones solicitaron reunirse con Juan Papic, pero que la única vez que los recibió fue para informarles del cese del contrato de arriendo.

Este diario intentó contactar al exseremi para conocer su versión sobre estas denuncias y las razones de su renuncia pero no respondió a nuestros llamados.

Con polémica renunció el seremi de Bienes Nacionales Juan Papic

Su salida coincide con exigencia del Core a la intendenta para que se pronunciara sobre denuncias de estafa.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Repercusiones trajo la exigencia de parte del Consejo Regional a la intendenta Claudia Rojas, para que se pronunciara con respecto a las denuncias por estafa, que supuestamente involucran a funcionarios de Bienes Nacionales en Alto Hospicio, ya que en la tarde de ayer se conoció la renuncia del seremi Juan Papic.

Todo inició en el pleno del Core cuando el consejero Iván Pérez le consultó a la primera autoridad regional cuál era el avance en la acusación contra Bienes Nacionales por la denuncia de estafa que afecta un grupo de microempresarios con un terreno entregado en arriendo por el servicio y por el engaño a comités de vivienda.

Pérez inquirió si se había solicitado algún sumario administrativo y que era necesario que el Gobierno Regional se hiciera parte en esta investigación, a lo cual la intendenta respondió que solo se había informado por la prensa y no existía ninguna denuncia formal para tomar una determinación de este tipo.

Fue ahí cuando los consejeros Espártago Ferrari y Felipe Rojas, insistieron en que existían denuncias en la fiscalía por tres líneas; estafas con comités de vivienda, con venta de terrenos a microempresarios y otra denuncia ligada a un terreno de la Feria Lo Valledor de Alto Hospicio.

Ante lo cual la intendenta dijo que recabaría mayores antecedentes con las familias ya que precisamente ayer tenía programada una reunión con éstas a través de la ley del Lobby.

Fue al mediodía cuando Claudia Rojas se reunió con Lorena Núñez representante del comité de vivienda Alto Miramar, Ingrid Muñoz, y Jocelyn Durán, que es parte de una agrupación de microempresarios quienes pagaron por la compra de terrenos, quienes expusieron los mismos antecedentes aportados a la Fiscalía de Iquique.

Concluida la reunión la intendenta Claudia Rojas habría solicitado la presencia del seremi de Bienes Nacionales Juan Papic, para pedirle antecedentes sobre estas denuncias. Horas más tarde se conoció a través del Gobierno Regional la renuncia del jefe de esta cartera, que en un breve comunicado informaba que la intendenta aceptaba su renuncia, lo que inmediatamente se relacionó a lo ocurrido en la mañana.

"Era una instancia necesaria, pero no suficiente porque recordarle al seremi, que aquí no se extinguen las responsabilidades administrativas por haberse negado persistentemente a realizar ningún tipo de investigación ni sumario y por otra parte la responsabilidad civil que ya está en fiscalía", opinó el core Espártago Ferrari.

En cuanto al partido de Papic, el PPD, mediante un comunicado señalaron. "Han triunfado las maquinaciones de Fulvio Rossi, Ramón Galleguillos y la intendenta Claudia Rojas, que han sido conspiradores en crear una falsa historia de supuestos dichos y falsas denuncias, ninguna de ellas con sustentos o probadas ante la justicia".

4 comités de vivienda, también son parte de una denuncia por estafa que investiga fiscalía. A las que se suma los microempresarios.