Secciones

Embarcados del norte en estado de alerta

Trabajadores se encuentran inquietos por la situación laboral en la cual quedarían después de la ley de Pesca.
E-mail Compartir

MarielaCabello Venegas

En estado de alerta están los trabajadores del Personal Embarcado de la Pesca Industrial del norte ante la próxima votación en el Congreso por la Ley de Pesca, la cual no contempla planes de mitigación para los trabajadores que podrían quedar cesantes producto de las perforaciones en las 5 millas marítimas.

"Queremos decir que el movimiento nacional se coloca en alerta porque dentro de las próximas semanas se pondrá en votación la zona de perforación de las 5 millas, y creemos que como el Estado no tiene mitigación para nosotros estaremos en alerta, antes de pensar en radicalizar nuestro movimiento", señaló el presidente de la Federación Nacional de Patrones y Motoristas de Chile, Carlos Chavarino.

En la oportunidad, el dirigente aclaró que las zonas de perforación será el sector donde se puede trabajar y donde se ha hecho alianza con los pescadores artesanales.

"Estamos hablando de una baja del 40 a 45% de lo que actualmente estamos y es lógico que la empresa vaya a adecuar a su conveniencia. Donde hayan dos plantas va a haber una, donde hayan 20 van a haber 12. Hoy luchamos por los puestos de trabajo".

Por ello, Chavarino indicó que no se está en contra de la Ley de Pesca ni de que se hagan los estudios correspondientes.

"Nosotros estamos en favor que las cosas se hagan bien y es con una mesa donde nos sentemos con la intendenta. Hemos ido en reiteradas ocasiones a hablar con ella para que nos diga tranquilos este será el plan de mitigación. Sus colegas se van a jubilar como alguna vez se hizo con los portuarios".

Plan de mitigación

Respecto al plan de mitigación que existe por ley, el dirigente indicó que en opinión de los socios es insuficiente.

"Tenemos un curso de soldadura por 30 horas y eso no sirve para la gente. Nosotros queremos planes de mitigación, seguros y concretos. ", precisó el dirigente, quien no descartó comenzar a tomar acciones para poder manifestar su descontento y propuestas a las autoridades regionales.

3.000 hombres de Mar, de Arica y Tarapacá serían afectados si no hay plan de mitigación para futuros cesantes.

Jornada experimental de arqueología en Pica

E-mail Compartir

Una jornada de arqueología experimental vivirán estudiantes de Pica y especialistas, que el sábado 15 de octubre, se reunirán en la escuela San Andrés para recrear el patrimonio de la zona. Dicha actividad se enmarca en el proyecto "Museo Municipal de Pica. Rescate Patrimonial desde y para la Comunidad", financiado a través del fondo nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional, obtenido por el Instituto de Alta Investigación y el proyecto Escallonia, de la Universidad de Tarapacá.

De acuerdo a lo informado por el municipio, esta iniciativa permitió que estudiantes de 5° básico de la escuela San Andrés aprendieran de arqueología en distintos talleres.

Por ello, en la jornada participarán alumnos de las Escuelas San Andrés y Huatacondo, además de la comunidad escolar de Pica, a realizar un geoglifo, hacer pintura rupestre, ser cazadores confeccionando una lanza y acondicionar el medio ambiente plantando árboles. "Todo, con la finalidad de dejar una huella prehispánica en un espacio que resguarda colecciones de nuestra localidad" dijo Jacqueline Correa, responsable del proyecto.