Secciones

Crean negocios con productos locales

Microcervecerías, orfebrerías y productos derivados de la algarroba son parte de los emprendimientos hechos por un grupo de iquiqueños.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

La región de Tarapacá es conocida por sus playas, la Zofri, los productos pesqueros y las frutas tropicales de Pica. Constantes que durante décadas no han cambiado, pero un grupo de emprendedores locales pretenden darle un vuelco.

Se trata de un grupo de emprendedores locales, que aprovechando las bondades del suelo tarapaqueño y de la historia de la región, están creando productos muy ligados a la esencia local.

Es el caso de los creadores de Alférez, una cerveza en base a quinua y que tienes dos variedades: bock y pale ale. Emprendimiento que ya lleva dos años y que según cuentan sus creadores va en busca de generar un sabor único del brebaje y que posea gran un sello único.

"Queremos ser únicos. Diferenciándonos de todas las marcas que existen en el mercado. Las cervezas que llegan artesanales son todas típicas alemanas como las lager o tipo ale. Nosotros en ese sentido queremos diferenciarnos, hacer un producto nuevo e innovador y con características propias como poner más fuerte el lúpulo", señaló Marisol Acuña, agrónoma y una de las gestoras de la cerveza Alférez.

En ese sentido, explicó que la cerveza pale ale que fabrica tiene sabores intensos mezclados con sensaciones suaves, la que según los microcerveceros se asemeja a los del desierto pampino.

"Te da la intensidad del de desierto y atrás te deja una suavidad. Ésta es una cerveza producida en Pica, con agua de Pica. 100% natural", comentó.

Aparte de la línea de cervezas en base a quinua, la emprendedora señaló que desean elaborar una libre de gluten.

Los iquiqueños Rosa Miranda y Héctor Miranda también incursionan actualmente en la microcervecería con Antecao, que en mapudungún significa gaviota del sol, en honor a la bandada de estas aves que andan en el verano por el borde costero tarapaqueño.

"Llevamos cinco años y recién este año materializamos la empresa. Nosotros producimos cerveza negra y cerveza roja de tipo ale", comentó Héctor Miranda, señalando que ocupan agua de la zona especialmente filtrada pero que conserve los minerales ya que les da el sabor especial.

Algarroba

Otro emprendimiento es el de Isi Navarro, quien junto a su mamá, tiene una microempresa dedicada hacer productos naturales derivados del fruto del algarrobo.

"Este fruto no contiene azúcar, su harina es sin gluten. Hacemos diferentes tipos de productos como mermeladas, alfajores, chocolates", sostuvo.

Aunque agregó que tienen un producto estrella hecho en base a este vegetal, llamado arrope. El que sirve incluso como energizante natural.

"Es un multivitamínico descongestionante y a la vez se pueda usar como endulzante natural. Como el fruto es dulce, se utiliza también como reemplazante del cacao", dijo la joven emprendedora.

De todas formas, siempre están los emprendimientos tradicionales como la orfebrería. Aunque Paula Merino, dedicada a este oficio, le dio una vuelta más étnica y fabrica joyas con motivos tarapaqueños.

"En el año 2011 me gané un Capital Semilla y mi característica como orfebre es que hago una joyerías que incorpora toda la iconografía del norte de Chile como el Gigante de Tarapacá o la ruta de los geoglifos", puntualizó Merino.

Cuenta propia

Según datos del último informe trimestral de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de junio-agosto de 2016 el tipo de empleo que más creció en la Primera Región fue el de cuenta propia, donde se contabilizan a las personas que son sus propios empleadores. En el último análisis, éstas crecieron un 18,2% en la región, lo que equivale a 7.600 personas más en la categoría, alcanzando un total de 49.350 personas, representando además la mayor categoría con variación positiva.

2014 fue el año de creación de la cerveza Alférez, que es producida en la localidad de Pica.

18,2% fue lo que creció el empleo denominado Cuenta Propia, según informó el INE regional.