Secciones

Zofri logra tercer lugar en transparencia corporativa

E-mail Compartir

Zofri S.A. obtuvo el tercer lugar entre las Empresas del Sector Estatal (ESE) en el ranking del Reporte de Transparencia Corporativa 2016, que elabora la consultora Inteligencia de Negocios (IdN).

El presidente del directorio de Zofri S.A, Patricio Sesnich, abordó la relevancia de este reconocimiento, que mantiene la posición de la empresa entre las líderes en transparencia dentro del grupo de compañías con participación del Estado, toda vez que el 2015 consiguió el primer lugar.

"Esta distinción nos enorgullece enormemente, ya que reafirma nuestro enfoque y modelo de negocios de cara a nuestros usuarios, trabajadores y al resto de los actores con los que interactuamos. Además nos motiva a continuar esforzándonos día a día por mejorar y cuidar estos ámbitos que agregan valor a nuestro trabajo", señaló.

Este año el estudio aumentó sus exigencias, midiendo la transparencia de 28 empresas estatales a través de distintas herramientas, con énfasis en la revisión sistemática de los sitios web de las compañías, evaluando la información corporativa que estos tienen disponible y actualizada para el público.

El primer lugar lo obtuvo Codelco (87,1), seguida de Enap (80,8), Zofri S.A. (76,3), Metro (72,2), Enami (66,2), Banco Estado (63,9), EFE (62,9), Puerto de Valparaíso (62,8) y el Puerto de Antofagasta (61,7).

76,3 es el puntaje que logró Zofri a nivel nacional, siendo superado por Codelco y Enap.

Exploraciones logran la mayor alza en cuatro años

Según Sernageomin, entre 2013 y 2015 se ejecutaron 22 proyectos de búsqueda de minerales en la región. En lo que va de 2016 ya suman 19 iniciativas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El interés por hallar reservas de minerales en la región ha ido en incremento. Y es que entre enero y septiembre de este año se registran 19 exploraciones mineras, cifra que por poco alcanza a la totalidad de proyectos ejecutados entre el 2013 y 2015 los cuales suman 22.

Esto se pone en evidencia al observar las estadísticas entregadas por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) las cuales indican que hasta el mes pasado se registraron 19 proyectos de exploración, mientras que durante todo el 2015 fueron 6, el 2014 se realizaron 5 en tanto el 2013 se pusieron en marcha 11.

Rodrigo Álvarez, director nacional de dicho servicio, explicó que el incremento en las exploraciones mineras que se produjo este año no solo en la región sino en el país, puede responder a muchos factores, uno de ellos es el precio del mineral el cual -según dijo- cuando baja hace que las empresas tiendan a enfocarse en la búsqueda de otros yacimientos.

"El 2016 ha habido un aumento de las solicitudes de exploración eso significa que hay empresas y personas que están viendo la posibilidad de existencia de reservas y la mayor parte de exploraciones terminan en explotación minera", remarcó la autoridad nacional.

Cobre lidera búsquedas

Si bien en estos cuatro años difiere la cantidad de iniciativas que buscan minerales metálicos y no metálicos en la región, la particularidad es que el cobre es el recurso más buscado. Es así que de los 19 proyectos de exploración reportados por Sernageomin durante este año, ocho son de cobre, cuatro de caliche, tres de cloruro de sodio, dos de polimetálico, uno de caliza y uno de plata.

En el caso de años anteriores, las seis iniciativas correspondientes al 2015 son de cobre, diez de las once realizadas en 2014 buscaban el mineral rojo, en tanto en 2013 tres de las cinco ejecutadas fueron por este mismo recurso.

Riquezas en la región

Para la geóloga María Cecilia Izquierdo, esta alza en la cantidad de proyectos que buscan nuevos yacimientos en la región no sorprende considerando que Tarapacá, al igual que Antofagasta, posee importantes depósitos de minerales.

Es así que específico que en el caso de metálicos las principales reservas son de cobre, pero también se encuentra molibdeno, plata y oro; en tanto en no metálicos están el caliche, cloruro de sodio, nitrato, boratos y litio.

"El litio (igual que el cobre) está en orden mundial porque la cantidad de mineral que hay en Chile lleva la delantera con respecto a todos los países del mundo", agregó la directora de la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad Arturo Prat.

Exploraciones mineras 2016

EMPRESA RECURSO COMUNA BHP Chile INC. Cobre Pozo Almonte BHP Chile INC. Cobre Huara BHP Chile INC. Cobre Pica SQM S.A. Polimetálico Pozo Almonte SQM S.A. Polimetálico Pozo Almonte Haldeman Mining C. Cobre Huara Punta de Lobos S.A. Cloruro de Sodio Iquique Bio Bio Cales S.A. Calizas Pozo Almonte SQM S.A. Caliche Pozo Almonte Feeport McMoran Cobre Pica Ingeniería H.I.T. Ltda. Cobre Iquique BHP Chile INC. Cobre Pica SQM S.A. Caliche Pozo Almonte SQM S.A. Caliche Pozo Almonte SQM S.A. Caliche Huara Mireya Almonacid B. Cloruro de Sodio Iquique Mireya Almonacid B. Cloruro de Sodio Iquique Mandalay Challacollo Ltda. Plata Pozo Almonte Teck Quebrada Blanca Cobre Pica