Secciones

Iquique recibió el Sello de la Alianza del Pacífico

El evento se desarrolló en la Plaza Prat donde se entregó de manera simbólica el remolino de viento.
E-mail Compartir

Claudia Bermúdez

La Alianza del Pacífico (AP) que ayer entregó de manera simbólica el Sello Alianza del Pacífico a la intendenta de la Región Claudia Rojas, dentro del marco de la Semana de la Pyme, busca lograr la libre movilidad de las personas entre los cuatros países que la componen: Colombia, México, Perú y Chile.

Ello significaría que un extranjero que tenga residencia permanente en cualquiera de dichos países no necesitaría una visa de turismo para ingresar.

El director de asuntos económicos bilaterales de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Pablo Urria, en su calidad de Presidente Pro Témpore de la AP, señaló que ellos vienen desarrollando propuestas de "cómo facilitar el movimiento de trabajadores entre los países de la AP. No puede ser una libertad absoluta porque hay que cumplir ciertas condiciones y la idea es que cualquier movilidad de personas sea cumpliendo las regulaciones pero que éstas sean expeditas como por ejemplo que el trámite de una visa de trabajo no se demore mucho", dijo.

Respecto al trabajo en regiones, Urria destacó que deben hacer dos cosas, primero informar sobre los beneficios de la alianza a las Pymes y luego retroalimertarse sobre las necesidades regionales para llevarlo a un plano más internacional.

Cabe destacar que el reconocimento a la Región de Tarapacá con dicho sello fue por el trabajo desarrollado con las Pymes donde se busca fortalecer su inserción en el mercado internacional logrando acuerdos significativos como la liberación arancelaria para el 92% de los productos, lo que implica que la mayor parte de ellos que se comercian entre los cuatro países ya no pagan arancel.

Otro de los beneficios de la alianza es el intercambio universitario en donde ya se han entregado 1.400 becas en más de 300 universidades asociadas.

Como acto simbólico la Plaza Prat se llenó ayer de remolinos de viento, símbolo de los cuatros países que conforman la alianza y que tienen la misma visión de futuro.

En Tarapacá es ProChile, ubicado en el edificio Econorte, la institución encargada de canalizar las inquietudes de la ciudadanía sobre éstos temas que competen a la AP.

Ciudades que recibirán la ap

Iquique fue el primer destino de Direcon y ProChile, encargados de dictar diversos seminarios a la población y representar a Chile en su calidad de Presidente Pro Témpore de la AP. Luego, seguirán las ciudades de Coyhaique, Puerto Montt, Arica, y Concepción, para terminar con Punta Arenas y Valparaíso en lo que queda del presente año.

4 países , son los que conforman la AP, Chile, Colombia, Perú y México.

5 años de existencia ,tiene la AP y busca masificar sus beneficios a toda la ciudadanía.