Secciones

Elección de intendentes sorteó su primer trámite

Senadores aprobaron reforma constitucional. Ahora será turno de los diputados.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Luego de una maratónica jornada en el Senado que aprobó la reforma constitucional que permitirá la elección de intendentes, viene un segundo trámite que puede ser tanto más complejo en la Cámara de Diputados, que busca definir si en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre de 2017, también se podrá elegir a los nuevos intendentes, que ahora pasarán a llamarse gobernadores regionales.

La mayor dificultad tiene que ver con el debate que genera en ciertos sectores con respecto a las facultades que tendrá la futura autoridad, por cuanto cuestionan la celeridad que el Gobierno quiere darle al proyecto.

Uno de éstos es el senador Fulvio Rossi. "Yo estoy a favor de elegir intendente, pero intendentes que tengan atribuciones reales porque si no va ser lo mismo que pasa con el presidente del Consejo Regional que no tiene atribuciones reales, entonces al final con este tipo de decisiones no descentralizas", remarcó el parlamentario.

Precisamente este fue el punto que alargó la discusión del Senado por varias horas. Sobre esto el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, refirió a través de un comunicado que "desde un principio se dijo que la Agenda de Descentralización incluye la elección democrática de los intendentes, la transferencia de competencia y una ley de financiamiento regional, los que están íntimamente ligados, porque ninguno se explica uno sin el otro".

Agregó que "no podemos hablar de una completa transferencia de competencia si no sabemos cómo se van a gobernar las regiones. Esta reforma constitucional que despachó el Senado hace precisamente eso. Y del mismo modo, no podemos hablar de financiamiento, si no sabemos cuáles van a ser sus competencias. Eso implica un proceso y en eso estamos trabajando", precisó.

Finalmente, el diputado Hugo Gutiérrez destacó el primer paso en el Senado, pero cuestionó la norma transitoria que esta elección quedará supeditada a la dictación de una ley orgánica de elecciones de los intendentes y una ley de traspaso de competencias. "Yo creo que ahí está 'la pillería'. Los senadores socialistas están habituados hace más de dos siglos que han controlado el poder en las regiones... Hay algo bastante paradójico, el Estado lo preside un presidente de la república y las regiones se les entregan a los senadores y el senador oficialista es el que arma el gobierno regional", concluyó el parlamentario.

¿Qué es el gobernador regional?

La ley apunta a la elección de un gobernador regional a la cabeza del órgano ejecutivo del Gobierno Regional y presidente del Consejo Regional. Además se crea la figura de un representante del Presidente en cada región que será el delegado presidencial regional y en las provincias, los delegados presidenciales provinciales, a quien le corresponderá la coordinación y supervigilancia de los servicios públicos nacionales no descentralizados con presencia en ese territorio.

Fiscalía no formalizaría a Rossi por caso SQM

E-mail Compartir

Según detallan medios capitalinos, la investigación que lleva adelante el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, en cuanto al presunto financiamiento irregular de campañas políticas de SQM, estableció que no existirían antecedentes suficientes para presumir que el senador Fulvio Rossi incurrió en algún tipo de delito al solicitar aportes de la minera no metálica. Esto en base a los informes del Servel donde aparecen justificados los aportes realizados por la minera no metálica.

Una noticia que entrega tranquilidad al senador PS, quien insiste que nunca emitió ninguna boleta a SQM. "Llega en súper buen momento, ayer era el cumpleaños de mi hija, me llama la atención que después de 590 días de dolor, en que se ha dicho de todo, en los que se ha dañado mi persona, mi honra... aparece una información que de alguna manera refleja lo que yo siempre he señalado".

Enfatizó en que fue el único parlamentario que abrió y transparentó su aporte reservado, que sirvió para apoyar a candidatos de su sector que después lo desconocieron.

Finalmente lamentó "toda la campaña que el diputado Gutiérrez con sus secuaces han llevado adelante para incriminarme en estas situaciones y sacarme del camino", finalizó.