Óptica comunal de Iquique atenderá en clínica móvil y no en Cesfam Videla
Departamento de Salud aseguró que ya tienen los equipos para comenzar a prestar servicios. Seremi informó que autorización de funcionamiento está en trámite y que hay observaciones por subsanar.
Si bien inicialmente se tenía previsto que la anunciada óptica comunal de Iquique atienda en el Cesfam Videla, esto ya no será así debido a que se determinó que esta iniciativa se instale en una de las tres clínicas móviles que posee la Cormudesi.
Héctor Zagal, subdirector del Departamento de Salud, informó que tal decisión se tomó con el objetivo que dicha óptica pueda favorecer a un mayor número de pobladores, al estar más cerca a ellos. Es así que -según aseguró- ya se realizaron los trabajos de acondicionamiento de una clínica móvil en la cual se crearon dos espacios independientes para cumplir con las exigencias de Salud. Uno de ellos será para la atención del técnico que se encargará de realizar la medición de la vista, en tanto, en el otro se instalará el taller de confección de los lentes.
Zagal detalló que para la puesta en marcha de este proyecto se adquirió, con los 10 millones que aprobó el concejo municipal en agosto pasado, una maquina biceladora que permite cortar las lunas, una pulidora, un perforador además de los cristales, marcos y estuches. Para el caso específico de la medición de vista, se compró una caja de prueba para optometría, un autorefractómetro y un proyector optotipo.
"Nosotros queremos (que entre en funcionamiento) lo más antes posible porque esto ya está listo", expresó al referir que solo están a la espera de la autorización de la Seremi de Salud para comenzar a operar.
Tramitación
Al respecto dicha secretaría regional ministerial confirmó que la Municipalidad de Iquique inició la tramitación de funcionamiento y que se realizó la visita para la formalización. En dicha oportunidad -según indicó la institución- se constató que la óptica se encuentra en un carro móvil y que éste presentaba observaciones que se debían subsanar.
La Seremi de Salud dio a conocer que para el caso del funcionamiento en una clínica móvil, el Código Sanitario señala que en los establecimientos de óptica no estará permitida la instalación de consultas médicas o de tecnólogos médicos.
En ese sentido se precisó que esto fue advertido al Departamento de Salud de la Cormudesi remarcando que el carro móvil debe funcionar sólo como óptica, en tanto las consultas oftalmológicas se tienen que efectuar en otro recinto.
Una vez que se levanten las observaciones y presenten la documentación faltante, la autoridad de salud programará una nueva visita y si se cumple con lo solicitado se otorgará la resolución de autorización de funcionamiento de la óptica.
"Nosotros queremos (que entre en funcionamiento) lo más antes posible porque esto ya está listo".
Hector Zagal, sudirector del Departamento de Salud"
Idea integral
El subdirector del Departamento de Salud, Héctor Zagal, explicó que la idea de que la óptica sea móvil es que ésta llegue a las poblaciones junto a las otras dos clínicas móviles que prestan servicios dental y ginecológico. Para este último adelantó que ya cuentan con un mamógrafo que permitirá descartar neoplasias.
2.000 pesos será el precio base para acceder a los lentes que fabricará la óptica comunal de Iquique.