Secciones

Tres muertos en accidente de tránsito en Colchane

Vehículo chocó contra el cerro para luego salirse del camino y volcar.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Tres mujeres resultaron fallecidas luego que el vehículo en el que viajaban chocara contra un cerro y salieran eyectadas.

Según información proporcionada por Carabineros, el accidente de tránsito se registró pasadas las 19 horas de ayer en el kilómetro 119 de la ruta 15 CH, vía que une las comunas de Colchane y Huara.

El vehículo involucrado en el accidente circulaba con cinco ocupantes: cuatro mujeres y un menor de 17 años. Tres de las pasajeras resultaron muertas.

"Una de las fallecidas es la conductora del móvil, quien junto a las otras dos mujeres fallecieron en el lugar producto de sus graves lesiones", informó el capitán de la Segunda Comisaría de Pozo Almonte, Felipe Bustamante.

En tanto, el fiscal de Pozo Almonte Hardy Torres, instruyó que personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros se hiciera presente en el lugar para realizar las diligencias con la finalidad de esclarecer cómo sucedió el accidente de tránsito.

"El vehículo primero chocó con el cerro, luego se salió del camino y posteriormente cayó a un costado de la ruta", comentó el fiscal Torres, agregando que el Servicio Médico Legal (SML) retiró los cuerpos de las fallecidas.

119 es el kilómetro de la ruta 15 CH donde ayer ocurrió el accidente fatal.

Duplicarán producción de agua potable

E-mail Compartir

Un 95% de avance tiene el proyecto de ampliación de la planta de tratamiento de agua potable Santa Rosa de Aguas del Altiplano la cual duplicará la producción del suministro, alcanzando los 560 litros por segundo, lo que permitirá satisfacer la demanda futura de la región.

La inversión supera los US$11 millones y se enmarca en el plan de inversiones que la sanitaria realiza durante el 2016 en la región, que, entre otras iniciativas, también incluye la construcción de una nueva planta de tratamiento, El Carmelo.

"Estamos llevando a cabo importantes inversiones para garantizar la continuidad y calidad del suministro. En ese sentido, además de aumentar al doble la capacidad de producción de Santa Rosa, incorporaremos tecnología de punta, al igual que en El Carmelo, para dar cumplimiento al nuevo límite máximo permitido para el arsénico -0,01 mg/L- lo cual comenzará a regir a contar de 2017", dijo el gerente regional de Aguas del Altiplano, Sergio Fuentes.

Los trabajos en Santa Rosa, que se iniciaron en mayo de 2015 y se espera que concluyan en diciembre de este año.