Secciones

RN irá a Contraloría por intervencionismo político

E-mail Compartir

Por medio del análisis de las publicaciones en redes sociales de las intendencias, durante los meses de agosto y septiembre, Renovación Nacional (RN) determinó que el 72% de las actividades públicas de las autoridades se realizaron en comunas con alcaldes pertenecientes al oficialismo. En tanto, el 15% de estos encuentros con la ciudadanía se dieron en lugares comandados por la oposición.

Para el presidente de RN, Cristián Monckeberg esto es "un desequilibrio total", por lo que pedirá "el detalle de las agendas de los Intendentes durante todo el periodo electoral (desde el 23 de agosto, hasta el 23 de octubre)".

Según el legislador, este cómputo "claramente no va a ser positivo para la Nueva Mayoría, porque la ciudadanía está cansada de las acciones y políticas públicas que están llevando adelante".

Sin embargo, y como lo explicó el propio partido en un comunicado, la Ley de Transparencia no exige la publicación de las actividades "en terreno" de las autoridades regionales, por lo cual la mayoría da cuenta de esa labor a través de los sitios web correspondientes a sus zonas, como en las redes sociales.

"Están inundadas de actividades de la Nueva Mayoría y eso nos parece que es un uso inadecuado de los cargos públicos en favor de los candidatos de la izquierda y por eso, vamos a pedir la intervención de la Contraloría", denunció.

Lagos apoya idea de candidato único

El ex Presidente dijo que "no sería comprensible" una competencia con la senadora socialista Isabel Allende.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

El ex Presidente Ricardo Lagos respaldó ayer la propuesta de la presidenta del Partido Socialista (PS), la senadora Isabel Allende, respecto a la opción de llegar a las primarias de la Nueva Mayoría con un candidato único entre la colectividad que lidera y el PPD.

"Es lógico lo que ha dicho. No sería comprensible una competencia con Isabel Allende", dijo el ex Mandatario, en referencia a las declaraciones de la senadora, que en una entrevista con La Tercera publicada el sábado, señaló que sería "medio extraño" competir con Lagos, porque "evidentemente representamos al mismo mundo".

Durante una actividad junto al candidato a alcalde por Lo Prado de la Nueva Mayoría, Maximiliano Ríos, el ex jefe de Estado destacó que él y Allende tienen visiones similares y "una larga vida en común. Primero tantas veces en el exilio, después en la recuperación de la democracia y en el proceso democrático".

En la entrevista mencionada, Allende reiteró que está abierta a representar al PS en las elecciones primarias del oficialismo y aunque propuso que su partido y el PPD se aunaran en una sola candidatura, detalló que aún no ha conversado el tema con Lagos y que lo hará después de las elecciones municipales del próximo 23 de octubre.

PPD concuerda

Por su parte, el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, respaldó lo planteado por la senadora Allende, destacando que su partido y el PS "tienen una historia en común".

"Los liderazgos son similares, porque los programas, en todo lo que hemos trabajado en este momento, probablemente son iguales", dijo.

Respecto a la forma en que ambos partidos podrían buscar una candidatura única, Navarrete explicó que "hay varias maneras, los consejos nacionales tienen la autoridad para hacerlo, son suficientemente representativos. Ambos tenemos eventos de ese tipo en el mes de enero y, por lo tanto, creo que es una razonable idea".

El edil asimismo reveló que el ex Presidente Lagos le manifestó que "tienen la convicción de que una primaria es el momento para decidir. Si la DC decide llevar candidato propio a la primaria, muy bien. Por lo tanto esto lo van a decidir los ciudadanos. Lo único que no comparto, y que puede ocurrir, es el hecho de que la DC decida ir a primera vuelta. Eso no define un programa común".