Secciones

se quemaron

E-mail Compartir

El celular no es el primero Hay otros productos tecnológicos que también han provocado la decepción en sus consumidores. Acá dejamos un listado de productos que han tenido problemas en su fabricación.

Microsoft también tuvo complicaciones. En 2005 sufrió problemas con los cargadores de sus tabletas Surface Pro, Pro 2 y Pro 3 que debieron ser cambiados. Esto se debió a que presentaron problemas de sobrecalentamiento. Si bien las baterías integradas en las tabletas no tenían problemas, los usuarios sí debieron solicitar el cambio de los cables.

Las tabletas no han sido el único dolor de cabeza de Microsoft. La consola Xbox 360 generó problemas, cuando recién se había lanzado y la empresa debió retirar 14,1 millones de cargadores porque presentaban riesgo de incendio. Además debió extender la garantía a sus consolas por una falla de sistema que la apagaba y encendía una luz roja en el panel.

Blue Origin via AP"

Se apuntaba como el nuevo boom en patinetas. Pero, a sólo semanas de sorprender en el mercado y llevarse todas las miradas, incluso de famosos futbolistas, el skate eléctrico comenzó a presentar problemas eléctricos que arriesgaban un incendio durante su carga o también mientras se utilizaban. Fue por esto que la empresa fabricante, debió retirarlas del mercado.

Mac debió solicitar el recambio de los enchufes de pared que eran usados por sus iPad, después de que se reportaran problemas con los dispositivos que podían incendiarse causando problemas a los usuarios. Además, en 2015 la misma empresa debió solicitó el retiro de Beats Pill, unos parlantes con tecnología Bluetooth, pues presentaron problemas con la batería.

[Tecnología]

Precauciones que te permitirán cuidar la batería de tu celular

Un error común es el lugar donde se conecta a la corriente elsmartphone. A eso se suma, el uso de cargadores que no son aptos y que terminan dañándolo.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

Cuántas veces hemos escuchado que hay precauciones que se vuelven fundamentales a la hora de cargar el teléfono. Pero, ¿cuáles de ellos son mitos y cuáles verdades?

Esta semana apareció una falla en el celular Galaxy Note 7 que encendió las alarmas. Recién llevaba dos semanas desde el lanzamiento (el 19 de agosto) y ya se habían documentado 35 de casos de baterías que explotaban. Incluso, uno de ellos explotó en un avión en Estados Unidos y el vuelo tuvo que ser desalojado. Debido a eso, Samsung decidió frenar la venta de esos celulares y compensará a los afectados. Esta situación llevó a perder cerca de 1.000 millones de dólares.

En este caso, la falla era de fábrica y evitar la explosión es cosa de suerte, pero ¿qué precauciones se pueden tomar en casa para evitar que el smartphone se queme? Según el Product Manager de Huawei en Chile, Oscar Prieto, "las baterías son cada vez más sofisticadas, entonces las precauciones son mínimas", indicó.

Cargadores originales

Según el experto, que además es ingeniero en telecomunicaciones, se debe tener en cuenta que "alargará la vida de la batería un cargador original o certificado". Pero si no se sabe con claridad cómo identificarlos, se puede mirar la batería del teléfono y ahí aparece cuántos bolts o amperes de corriente son los que utiliza el aparato. Entonces, "lo recomendable es ir a una tienda establecida y fijarse en que los niveles de corriente sean los mismos o menores que los que necesita la batería", explicó Prieto.

Si se elige uno que tiene más, se le pondrá más corriente de la que necesita y terminará quemándose.

Lejos de la humedad

Quién no lo ha hecho, que levante la mano. Según el experto "nunca se debe cargar el teléfono mientras el usuario se ducha, por ejemplo".

Otro lugar que se debe evitar es conectarlo a la corriente en la cocina. "No sólo donde haya agua, tampoco donde se exponga al vapor", agregó Prieto.

No dejar que se apague

Las baterías tienen una vida definida de duración. Según Prieto, son cerca de 300 cargas. Es decir, esto es desde que el teléfono se enciende hasta que se descarga completamente. "Si evitamos que se descargue hasta que se apague, le daremos un ciclo más de vida", indicó.

Con las baterías más antiguas se recomendaba exactamente lo contrario. Es más, tampoco se podían cargar los teléfonos encendidos o por más de una cantidad de horas determinadas. Actualmente, eso cambió gracias a las nuevas tecnologías que se están utilizando para confeccionarlas.

No importan las horas

Prieto contó que, los últimos teléfonos tienen un bloqueador de energía. "Cuando el teléfono llegó a su carga completa, el mismo bloquea el ingreso de corriente. Así que da lo mismo cuántas horas esté conectado a la corriente", cerró.

De todas formas, para aquellos usuarios chilenos que hayan adquirido un Samsung Galaxy Note 7 tendrán una solución, aunque todavía no se había lanzado en nuestro país. Así, al menos, lo anunció la compañía a través de un comunicado de prensa. "Samsung Electronics Chile asume el compromiso de recambio o reembolso de dinero para todos los poseedores de un Galaxy Note 7 en el país, independiente de dónde lo hayan adquirido", avisaron.

"Si evitamos que (el teléfono) se descargue hasta que se apague, le daremos un cliclo más de vida".

Óscar Prieto,, Product Manager de Huawei, en Chile."