Desafiliaciones a isapres en la región aumentan en un 68%
Despidos en faenas mineras sería la principal causa en la alza de desahucios en Tarapacá.
Un incremento de 68,8 % en las desafiliaciones reportaron las isapres en la región en el periodo de un año. Y es que mientras en julio de 2015 se registraron 452 desahucios, en el mismo mes de este año estos incrementaron en 311 casos con un total de 763 términos de contrato.
Romina Angulo, agente regional de la Superintendencia de Salud, informó que, de acuerdo al último reporte estadístico de la institución, la mayor cantidad de desafiliaciones realizadas en julio de este año fueron por voluntad de los cotizantes (578 casos).
Sin embargo, explicó que la segunda causal es la decisión de las isapres de dar fin a los contratos (157 casos). "Los principales motivos son las deudas de cotizaciones y la no declaración de preexistencia de enfermedades", puntualizó al agregar que 28 desahucios se produjeron por otros motivos que podrían abarcar el fallecimiento.
Al desglosar por isapre, Cruz Blanca es la que acumula la mayor cantidad de términos de contratos (295). Al ser consultada sobre los motivos de esto, la empresa indicó que no se referiría al tema.
Cesantía
Al respecto, la autoridad regional de salud aclaró que si bien no se puede conocer con precisión las razones por las cuales los cotizantes deciden desafiliarse ya que esto no lo informan, dijo que todo indicaría que esté relacionado con la cesantía, puntualmente en el sector minero.
Esto se argumenta al observar que las principales bajas en el número de cotizantes en el último año se produjo en tres aspectos definidos: hombres, dependientes, y menores de 40 años. En estos items se nota una reducción que oscila entre 600 y 900 personas al comparar julio de 2015 y julio de 2016.
En ese sentido, para Angulo el alza que las isapres realizan a los precios base de los planes de salud no debería ser el principal motivo del incremento de retiros ya que esto ocurre todos los años y las personas pueden presentar reclamos a la Superintendencia de Salud para que no se haga efectivo.
Este planteamiento fue compartido por tarapaqueños como Alexis Ramos (37) quien tras 18 años de desempeñarse como operador de planta en faenas mineras de Calama y últimamente de Tarapacá, este martes fue despedido.
Tal hecho lo obligará a dar término al contrato con Consalud y por el cual paga 160 mil pesos mensuales. "Voy a tener que buscar la (isapre) que me ofrezca lo que pueda pagar o irme a Fonasa", comentó al acotar que su decisión también se debe a que cada vez son menos los médicos que atienden con este tipo de previsión de salud.
Similar situación afronta Wilson Chambe (30) quien en agosto fue cesado de una faena de la región luego de tres años de trabajo como operador de planta. Aunque todavía sigue afiliado a Cruz Blanca por un problema administrativo que lo mantiene con deuda en esta isapre, dijo que, una vez resuelto esto, solicitará el término del contrato por 58 mil pesos
No obstante ambos coincidieron en que los precios de los planes de salud son elevados.
Desahucios 2016
Isapres Total Colmena 53 Cruz Blanca S.A. 295 Vida Tres 1 Masvida 142 Banmédica 103 Consalud S.A. 166 Chuquicamata 3 763
4,1 por ciento se redujo la cantidad de contratos suscritos en el mismo periodo de tiempo.