Secciones

Colegio fomenta la integración de alumnos ciegos

Cuentan con una monitora quien les enseña a leer y a escribir a través del tacto con el sistema Braille.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

"Cuando la profesora está pasando alguna materia escucho lo que ella dicta para ir escribiendo porque tengo una tía que me va dictando y también me guía cuando salgo de la sala. Por ejemplo cuando muestran una película me dice lo que va pasando en la pantalla y lo mismo en los actos cívicos los días lunes en la mañana". Así describe su rutina escolar Manuel Alcayaga, uno de los alumnos no videntes que asisten al colegio Diego Portales, el cual es el único recinto escolar de Iquique y Alto Hospicio que recibe a niños ciegos.

En relación a lo anterior, cinco escolares ciegos son parte de dicho establecimiento, el cual desde que comenzó su funcionamiento en la comuna cuenta con el Programa de Integración Escolar (PIE). Así lo indicó Katia Díaz, coordinadora del PIE, al decir que "tenemos alumnos ciegos kínder, primero, séptimo, octavo básico y uno en primero medio quienes están integrados dentro los cursos sin inconvenientes".

En esta materia, según contó la educadora diferencial, María Pilar Sepúlveda, "para los alumnos es un proceso normal y les permite desarrollar la empatía, a diferencia de los adultos porque les cuesta cambiar su percepción, es por esta razón cuando los niños que no tienen discapacidades comparten con escolares con capacidades diferentes lo ven como algo absolutamente normal y asimilan estos valores desarrollando una percepción de la vida que hace que para ellos no sean diferentes, es decir no lo ven como 'el ciego', sino como un compañero más."

Sistema braille

Los estudiantes (no videntes) desde la educación pre escolar aprenden a leer y a escribir en Braille, cuyo sistema consiste en la lectura a través de el tacto mediante el deslizamiento de la yema de los dedos sobre los puntos en relieve.

Según indicó la coordinadora del programa, cuentan "con una monitora que también es ciega y es la encargada de enseñarles este sistema a los estudiantes".

Durante las jornadas de clases, al interior del aula los estudiantes no videntes tienen una técnico en educación diferencial que los acompaña en el mismo horario en que realizan las clases y además reciben apoyo ocho horas en la semana en la sala de recursos, espacio en el cual reciben la asistencia de los profesionales del programa de integración.

Integración

Los alumnos ciegos asisten a clases al igual que el resto de sus compañeros, pero tienen horarios de intervención a cargo de una educadora diferencial. Así lo explicó la educadora diferencial que apoya la integración visual, quien agregó que "nos reunimos dos veces a la semana en una sala adaptada con materiales específicos para ellos donde trabajamos las habilidades que más les cuestan".

Dicho proceso consiste en nivelarlos para evitar que se atrasen en el aprendizaje en relación a los demás alumnos.

Carabineros entregan consejos para evitar robos a viviendas

E-mail Compartir

En las calles más concurridas del centro y en diferentes sectores de la comuna carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria entregaron recomendaciones preventivas para que los habitantes de Alto Hospicio eviten ser víctimas de robos en sus domicilios.

En relación a lo anterior, los uniformados repartieron volantes informativos con medidas preventivas para proteger las viviendas y, a la vez, detectar deficiencias perimetrales que puedan afectar la seguridad de los hogares, tales como sitios eriazos, cierres mal terminados y poca luminosidad, entre otros factores.

No dejar puertas y ventanas abiertas antes de salir, mantener las viviendas iluminadas durante la noche, tener un contacto permanente con los vecinos, despejar el frontis de su casa para que los carabineros puedan verla con facilidad, evitar dejar a la vista objetos de valor son algunos de los consejos entregados por carabineros.

La Oficina de Integración Comunitaria comenzó la campaña a partir del mes de septiembre junto con la entrega de otras recomendaciones, como es el caso de el buen uso de los números de emergencia.

Debido a que la iniciativa tuvo buena recepción por parte de la comunidad, los uniformados continuarán recorriendo la ciudad promoviendo la información durante el mes de octubre.

2 meses son los que llevan realizando campañas informativas la Oficina de Integración Comunitaria.