Secciones

Premio Nobel de Literatura reconoce el carácter de Bob Dylan

La institución destacó al estadounidense por "crear una nueva expresión poética dentro de la gran tradición musical americana".
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias - Medios Regionales

Su nombre no aparecía entre quienes sonaban como favoritos y, mucho menos, entraba dentro del "canon" acostumbrado para la entrega de este reconocimiento. Aún así, la Academia Sueca sorprendió ayer al mundo al anunciar que el cantautor estadounidense Bob Dylan (75) es el ganador del Premio Nobel de Literatura.

El mayor galardón de las letras premió, por primera vez en su historia, la obra de un músico, al que destacó por "crear una nueva expresión poética dentro de la gran tradición musical americana". Y agregaron: "Dylan tiene el estatus de un ícono. Su influencia en la música contemporánea es profunda y es objeto de una corriente constante de literatura secundaria".

El Nobel de Literatura no recaía en un estadounidense desde 1993, cuando lo recibió Toni Morrison. En esta ocasión, a diferencia de lo que aseguraban las previsiones, no le fue ororgado a Philip Roth, quien año a año suena entre los candidatos.

Además del autor de "Pastoral americana", también sonaban el sirio Adonis, el japonés Haruki Murakami y el keniano Ngugi wa Thiongo, entre otros.

50 años de carrera

Nacido en 1941 en Duluth, Minnesota, bajo el nombre de Robert Allen Zimmerman, Bob Dylan fue reconocido en 2007 con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y, en 2008, con el Pulitzer, lo que lo convirtió en el primer músico en recibir ese reconocimiento. En los 60, se trasladó a Nueva York, donde en su recorrido como trovador en Greenwich Village conoció a poetas beat como Jack Kerouac y Allen Ginsberg, lo que lo impregnó de una visión de contracultura que ha sido su sello en sus 50 años de carrera.