Secciones

Daniel Sola

E-mail Compartir

Hospital impartirá primer curso de reumatología

E-mail Compartir

Profesionales de la reumatología serán protagonistas de un curso para médicos generales que por primera vez se realiza en la ciudad de Iquique. La actividad, que se desarrollará hoy a partir de las 8.30 horas en el hotel Gavina, busca realzar la importancia de esta especialidad en todos los ámbitos de la salud en nuestro país.

El doctor Christian Zenteno, integrante del equipo de reumatología del Hospital Ernesto Torres Galdames, informó que la Sociedad Chilena de Reumatología organiza todos los años esta instancia, y que en esta oportunidad, y gracias a las gestiones del hospital regional, se materializará en Tarapacá.

Entre los especialistas que participan como expositores están los reumatólogos de adultos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Héctor Gatica y Analisse Goecke. También expondrá la inmunóloga infanltil del Hospital Calvo Mackena y la Clínica Alemana, doctora Alejandra King.

Mesa público privada retirará cables en desuso

E-mail Compartir

El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, y la intendenta Claudia Rojas encabezaron la conformación de la Mesa del Cable en Desuso, instancia multisectorial que buscará retirar de las ciudades de Tarapacá aquellos elementos que en la actualidad no cumplen ninguna función en los tendidos aéreos de telefonía, televisión por cable o electricidad.

Junto a los seremis de Transportes y Telecomunicaciones, Energía, la directora regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, representantes de las empresas de telecomunicaciones y electricidad, así como los municipios de Tarapacá; Huichalaf y Rojas coincidieron en que el primer paso es proponer la forma en que serán identificados los lugares prioritarios.

"Hubo voluntad de todas las empresas. Debemos establecer plazos y fechas de tal forma que esto no solo sea un simple anuncio, sino que la gente vea un antes y un después", manifestó el subsecretario. "En esta alianza público privada la idea es que todos podamos aportar, logrando una región más limpia desde el punto de vista visual y también más segura", dijo la intendenta.

Patricio Ferreira

E-mail Compartir

capacitaciones SEGURIDAD CIUDADANA

E-mail Compartir

Respecto a este punto, López dijo que pondrá énfasis en la juventud, ya que, explicó, la delincuencia se debería a la falta de oportunidades entre los 14 y los 25 años.

MIGRACIÓN

Aunque reconoció que un gran número de extranjeros podría precarizar servicios municipales como los consultorios, López comprometió una oficina de Derechos Humanos para tratar el tema con una mirada "integradora".

Seguridad ciudadana MEDIOAMBIENTE

Dentro de sus propuestas, la carta que representa a la Nueva Mayoría dijo que corregirá el problema del vertedero El Boro con la creación de áreas verdes y un parque.

POBREZA

Ferreira comprometió una oficina de fomento productivo en la comuna, para repetir la fórmula que utilizó cuando era director regional de Sercotec, época en la que, aseguró, apoyó a 3 mil 600 microempresarios.

En cuanto a los millonarios viajes para capacitaciones realizados por los actuales concejales, el candidato de Poder Ciudadano dijo que restringirá ese ítem del presupuesto pues busca que la autoridad "sirva" y no "se sirva".

En su intervención, el candidato de la Democracia Cristiana recordó su paso por la población Jorge Inostrosa en Iquique, asegurando que buscará poner fin "al estigma de la delincuencia y la drogadicción".

Rubén López

POBREZA migración medioambiente SALUD SEGURIDAD CIUDADANA

E-mail Compartir

El candidato independiente comprometió crear una comisión con los distintos directores de los colegios hospicianos, para así darle un enfoque educativo, entregando oportunidades desde la base y "conversando de pobreza".

Quiroz dijo estar conciente de la explosión demográfica comunal, y adelantó que a 2020 serán 130 mil los habitantes. Reconoció que se requiere capacidad para planificar.

El veterinario aseguró que las cifras edilicias de al menos 7 mil perros vagos "no corresponden a la realidad" ya que asesoró al municipio en ese tema. Dijo que un canil tendría un costo de $750 millones para cuatro años.

Medioambiente

En sus propuestas para solucionar el tema de los vertederos y las piscinas de decantación, Sola apuntó a que la propia gente decida las prioridades en ese ámbito, a través de una participación real de las organizaciones sociales.

El candidato acusó un "gran vacío" de este ítem, asegurando que, en el caso del embarazo adolescente, el tema ha sido dejado de lado. Propuso oficinas para la juventud.

Entre sus proyectos para una eventual gobierno comunal, el independiente propuso la creación de "retenes móviles" en los distintos sectores de Alto Hospicio para "darle tranquilidad a la gente".

Germán Quiroz