Secciones

La lucha diaria del autor de la canción "Reina del Tamarugal"

Triunfador de la competencia folclórica de Viña del Mar en 1985, recorrió cientos de escenarios a lo largo de Chile con el grupo "Calichal". Hoy da cuenta de como le gana a la adversidad y con optimismo espera lo mejor para el futuro.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con una sonrisa a flor de piel y el ánimo arriba, pues está pronto a obtener las prótesis para sus piernas, que perdió hace más de dos años, producto de la diabetes, se encuentra Manuel Veas, director artístico del conjunto folklórico "Calichal" y autor de unas de las canciones más emblemáticas de la región y ganadora del festival de Viña del Mar, "Reina del Tamarugal".

Manuel Veas, profesor de Educación Física de profesión y compositor y bailarín de corazón, cuenta que su estado de salud en el último tiempo no ha sido de los mejores.

"Estuve hospitalizado por una afección al corazón y otro que tenía líquido en el pulmón, así que estuve internado. Quedé con problemas en los riñones, así que tengo que ver a un nefrólogo. Pero al mal tiempo buena cara".

Lo bueno, según comenta es que actualmente está yendo a un gimnasio con el equipo de los discapacitados que atiende la municipalidad de Iquique, "y ya me hicieron las mediciones para las prótesis. Eso es lo que me levanta la moral y me da ánimo para seguir".

Para él, lo más importante es ponerse de pie, para trabajar. Pues pese a todo lo anterior, se le suma un problema en su vista también causado por la diabetes, la cual produjo un alza de presión ocular en el ojo derecho y perdió la visión de éste y entre 80 a 90% del izquierdo.

"Me toco bailar con la fea, porque muchos años bailando con la bonita. Yo he seguido en la parte artística, pero ahora hay un grupo Calichal con nuevos integrantes que difunden las canciones que escribo, como en Olmué por ejemplo".

El compositor

Don Manuel, comenta que si bien el tema de la vista está afectando su escritura, las ideas flotan en su mente para seguir componiendo.

"No veo bien y me voy montando hacia arriba cuando escribo. Cuando uno escribe una canción no sale todo de corrido, salen unos versos y después lee de nuevo y ahí puede ir cambiando o agregando y esas cosas ya no las puedo hacer como antes".

Pese a ello, sus últimas composiciones fueron las canciones para el baile religioso "Morenada Reina del Tamarugal" que danzó para la fiesta de la virgen este año.

"En el velador tengo librillos y como cinco o seis lápices, empiezo y como no puedo me frustro un poco".

Hace poco, según expresa intentó pedir ayuda a una persona, pero no le dio resultado. Su idea es intentar con una grabadora.

"Uno va trabajando con la línea del tema y al otro lado con las ideas que van saliendo. Cuando se termina, la reviso y digo pero esto suena bonito o mejor, o una idea más amplia, más profunda. Claro que soy rápido en escribir. Mi idea es seguir en esto", indica.

El deportista y artista

Desconocido para algunos, Manuel Veas fue un gran deportista en su juventud. Perteneciente a la selección de Iquique de Básquetbol, Fútbol y Atletismo, pasó mucho tiempo en giras para representar a la ciudad.

"También practiqué un poco de box para defensa propia y por que mi familia entera era de boxeadores. A los 11 años ya estaba entrenando con mis primos Loayza. Yo nunca tenía un día desocupado con el deporte, una gira con el equipo de basquetbol. Siempre activo".

Su tema con la música también comenzó a temprana edad, cuando comenzó a integrar grupos folclóricos de su querido Liceo Comercial y otros juveniles, hasta la creación del reconocido "Calichal" con el cual triunfaron por todo el país.

Su época de fama

De su época artística, él tiene imborrables recuerdos, especialmente en lo concerniente en la participación de festivales y programas de televisión como "Sábado Gigantes" y el "Festival de la Una".

Hoy mantiene una repisa con algunos de los premios que recibió durante su carrera con "Calichal".

Consultado por cómo ve las nuevas generaciones de músicos locales, don Manuel elogia su calidad, sin embargo dice que lo que les falta es ser un poco más "profesionales".

"Puedes trabajar en la música dos horas diarias o día por medio, pero lo importante es creerte un profesional en el escenario. Trabajar como los profesionales que tienen categoría artística".

Otros consejos son la valentía para salir fuera, la disciplina y la humildad ante todo.

Situación actual

Pese a lo optimista de su personalidad, la situación económica que enfrenta no es del todo fácil. Vive con sus hermanos y gracias a la ayuda de algunos amigos.

"Yo fui profesor, debí haber sido jubilado por un dictamen médico porque tengo el 86% de invalidez, pero en la municipalidad de Hospicio, no el alcalde, sino el abogado dijo que siguiera presentando licencias médicas".

Por ello, acató ese consejo mientras estaba afectado de sus piernas, y le finiquitaron el contrato, debido a sus deudas, lo aceptó.

"Cuando iba a cobrar el seguro de cesantía, me dicen que la municipalidad había sacado los fondos porque me habían pagado de más y tenían que recuperar su plata. Con lo de las piernas no tenía tiempo, pero eso ya pasó".

A quien si agradece es a una amiga que lo orientó para lograr una pensión de una AFP por $120mil.

"Las enfermedades están en el Auge y por consultorio me atiendo. La Municipalidad de Iquique me ayuda con las prótesis. Pero cuando tenga mis piernas ahí vamos a pensar en qué puedo trabajar, porque es bueno tener unos pesos para comprarse la fruta y otras cosas".

"En el velador tengo librillos y como cinco ó seis lápices y empiezo (a escribir) y como no puedo me frustro".

Manuel Veas,, compositor de la Reina del Tamarugal sobre su trabajo."

"Lo importante es creerte un profesional en el escenario, Trabajar como profesionales"

Manuel Veas"