Secciones

Errores en padrón electoral incluyen hasta caso en la Antártica

Gobierno tendrá hoy reunión de emergencia por cambios arbitrarios de domicilio de votantes. Registro Civil y Servel se culpan mutuamente.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

"Mi primera reacción fue reiniciar mi computador", dijo a La Estrella el ingeniero Guillermo Ponce, quien el domingo se enteró de que su mesa de votación había cambiado y que la nueva estaba en la Escuela Básica Villa las Estrellas, en la Antártica. ¿El problema? Siempre ha votado en Las Condes, Santiago.

Su situación no es la única. De acuerdo a cifras del Servicio Electoral (Servel) se estima que los cambios en los padrones electorales afectan a 485 mil ciudadanos, sin que hasta ayer se haya esclarecido cuántos de esos cambios fueron voluntarios y cuantos arbitrarios.

El caso ayer derivó en acusaciones mutuas entre el Registro Civil y el Servel, y el anuncio de esta última entidad de que pedir a la fiscalía que investigue el tema.

Mientras, el gobierno anunció que hoy realizará una reunión de emergencia por el tema, con el Servel.

Reunión en la moneda

El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, anunció ayer por la tarde que el comité político del Palacio se reunirá hoy por la mañana con el consejo directivo del Servel, encabezado por Patricio Santamaría, para buscar una "solución efectiva" a los cambios en el padrón electoral.

"Tenemos la convicción de que encontraremos la fórmula que nos permita resolver este problema", apuntó Díaz.

Versión del servel

Por la mañana, Patricio Santamaría había afirmado que "los antecedentes demuestran que el Registro Civil equivocó gravemente la aplicación de la ley y que, advertido de estos errores por el Servel, siguió actuando del mismo modo sin enmendar".

Añadió que "será el Ministerio Público el que determine si hay o no responsabilidades penales".

Casos del registro civil

Por otra parte, el director del Registro Civil, Luis Acevedo, aseguró que la cifra real de afectados dista mucho de la entregada por el Servel.

"Hicimos los cruces de datos, y constatamos que de ese total, sólo el 4% habría sido cambiado de domicilios a una comuna distinta a la que estaba inscrito originalmente (...). Por lo tanto, la situación afectaría a 17 mil ciudadanos chilenos", aseguró el director del servicio.

"Tenemos la convicción de que encontraremos la fórmula que nos permita resolver este problema".

Marcelo Díaz, vocero."

485 mil cambios en el padrón se habrían producido, según el Servel. Se desconoce cuántos fueron involuntarios.