Secciones

Sistema de Empresas Públicas pidió revocar el directorio de Zofri

Patricio Sesnich explicó que se realizará una junta de accionistas para ese efecto en el plazo de un mes.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Sistema de Empresas Públicas (SEP) ofició al presidente del directorio de Zofri, Patricio Sesnich, llamando a una junta extraordinaria de accionistas para su revocación. Sesnich explicó que la reunión deberá realizarse en el plazo de un mes, es decir, antes del próximo 14 de noviembre.

"Nos llegó un oficio de la presidenta del Sistema de Empresas Públicas, Bernardita Escobar, que solicita citar a una junta extraordinaria de accionistas dentro de un plazo máximo de 30 días. El próximo miércoles tenemos reunión de directorio. Ahí se va a recepcionar oficialmente la carta, fijando el día y hora", detalló.

El tema será uno solo: "Revocación total del directorio y nueva elección del mismo", facultad del Sistema de Empresas Públicas como accionista controlador. La directora ejecutiva del SEP, Cristina Orellana, informó que la determinación fue tomada en representación de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), el 13 de octubre.

"Tema político"

Tras la determinación del SEP, los usuarios de Zofri criticaron al directorio, asegurando que esta revocación se debería a la alta rotación de gerencias, así como a la "politización" de la instancia.

"Nadie se toma en serio la Zofri. Nos vemos afectados por un centralismo que cada vez toma más fuerza. Uno tiende a pensar que el tema político se hace parte de algo que debiera ser netamente profesional y de eficiencia. Son elementos muy difíciles de entender para los usuarios extranjeros", manifestó Vladimir Sciaraffia, gerente de la Asociación de Empresarios Chinos.

Sciaraffia aseguró que la inminente designación de nuevos directores y gerentes solo producirá "incertidumbre". Por su parte, el presidente de la Unión de Empresarios de Zona Franca, Issa Jaafar, evidenció que ahora quedarán a la deriva.

"Siempre estamos en mesas de trabajo con los gerentes de Zofrisa para resolver los problemas, pero al haber cambios se pierden las oportunidades. Se genera desconfianza. No tenemos gerente comercial, gerente general, gerente de finanzas. Hay desorden en una empresa que es palanca de desarrollo regional", dijo.

Respecto al directorio, Jaafar contó que las diferencias entre sus miembros son evidentes.

"Constantemente tenemos reuniones (con el directorio) y los roces se sienten. Si la política interviene en un sistema como Zona Franca, algunos quieren ser presidentes y otros quieren sacarlos", detalló, sobre el supuesto conflicto entre uno de los directores, Julio Ruiz, exdelegado presidencial para la reconstrucción, y el DC Patricio Sesnich.

Presidente

Respecto a las críticas ante la alta rotación de los gerentes generales (a partir de 2014, y tras la salida de Álvaro Espinosa en 2013, han estado Claudio Vildósola, Alejandro Iturra y Alex Tudor), Sesnich aseguró que como Zofrisa se han equivocado en la elección de los cargos.

"No han dado el ancho. No hemos sido muy exactos en las designaciones. Todos fueron seleccionados vía headhunter (profesionales dedicados a reclutar personal), pero en la práctica no tienen las aptitudes", reconoció.

Sesnich explicó que seis de los siete directores son nombrados por el SEP y uno por los accionistas minoritarios, lo que podría facilitar la "politización" del directorio. "Hay temas complicados", reconoció. Y eso no ha sido todo para quien lo preside.

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Valparaíso presentó una querella contra los civiles que participaron en sesiones de tortura en el Buque Escuela Esmeralda y el Buque Maipo, identificando entre ellos al propio Sesnich. El Partido Socialista de Tarapacá pidió su salida de Zofri.

"Los funcionarios de Aduanas a los que entrevisté después del 11 de septiembre, saben perfectamente cuál fue mi actuación y cómo los ayudé para que salieran libres, pudieran ir a la cárcel pública y después exiliarse. Tengo clara mi actuación cuando era inspector de la Contraloría General de la República en Valparaíso", reconoció Sesnich, asegurando que ya ha declarado por el tema.

13 de octubre el Consejo Directivo del SEP tomó la decisión de pedir la revocación en Zofri.