Secciones

Danzas

E-mail Compartir

Con pasacalle celebran su aniversario

La agrupación folclórica deportiva Caporales Sangre Andina de Alto Hospicio celebró ayer su tercer aniversario con un pasacalle que terminó en la explanada del gimnasio municipal.

El grupo folclórico está conformado por 40 bailarines, la mayoría residentes de la comuna y con descendencia indígena, así lo informó su representante legal Manuel Ávalos.

En la celebración, que tuvo gran asistencia de público, también participaron agrupaciones invitadas como Tobas de la Fraternidad Guardianes del Amazonas, Tinkus Wayras Masis y Caporales Sangre Andina de las regiones de Arica, Santiago, Antofagasta y Chañaral.

Este grupo ha participado en eventos culturales como el carnaval andino de Arica y La Serena.

Entregan coches anticatástrofes en jardines infantiles municipales

Iniciativa dotó a los recintos educacionales de 67 carros de evacuación y 44 canguros porta bebés.
E-mail Compartir

Con el fin de apoyar las medidas de seguridad implementadas en los establecimientos de educación municipal, se inició la entrega de coches anticatrástrofes en los 12 jardines infantiles que son administrados por la casa consistorial.

La iniciativa permitió dotar a los recintos educacionales de 67 carros de evacuación y 44 canguros porta bebés para así resguardar a los niños frente a riesgos potenciales y evacuarlos ante un terremoto u otros siniestros que se produzcan. Para ello se inyectaron cerca de 145 millones de pesos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

El jefe de Servicios Traspasados, Osvaldo Zenteno, destacó que la iniciativa tuvo como objetivo brindar más seguridad a los casi 1.100 alumnos de los jardines infantiles que administra el municipio y también, dar tranquilidad a las familias de los menores.

"Esta semana iniciamos la entrega en los jardines infantiles de esta nueva implementación, lo que nos permite poder evacuar a los niños en el menor tiempo posible hacia zonas seguras en caso de emergencias de cualquier naturaleza que se produzcan, más aún cuando se registran sismos", comentó.

Características

Hasta ahora en los jardines infantiles se empleaban cunas de evacuación con ruedas, pero ahora contarán con estos coches que son livianos, tienen capacidad para seis menores cada uno y permiten una rápida evacuación de las zonas de riesgo.

"Son fáciles de emplear, resistentes, cómodos y los niños no se asustan, por lo tanto, facilitará el trabajo del personal que desempeña en esos recintos educacionales", argumentó Zenteno.

El jefe de Servicios Traspasados que tiene a cargo el área de educación en Alto Hospicio, comentó que los carros cumplen con todas las normas de seguridad. "Este es un mecanismo que se ha probado en otros países, como por ejemplo, Japón donde los usan frente a catástrofes. Las funcionarias serán capacitadas en su correcto empleo", añadió.

Los coches anticatástrofes tienen asientos reclinables, cinturones de seguridad, sistemas de frenos, neumáticos de poliuretano que no se pinchan, cuentan con demarcaciones, cobertores para protección de rayos UV, entre otros. En cuanto a los canguros, son para el traslado de bebés desde los tres meses, tienen dos posiciones, son acolchados, poseen babero y son de tapiz lavable.

Cronica

cronica@estrellaiquique.cl

Rescatan ave exótica desde taller en Alto Hospicio

E-mail Compartir

En una jaula y en medio de un recinto industrial de la comuna de Alto Hospicio fue encontrado un loro de la especie amazona aestiva, el cual fue decomisado por profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y efectivos de la Brigada de Delitos Medio Ambientales de la PDI.

Los veterinarios del SAG lograron constatar que el ejemplar conocido comúnmente como "loro hablador" se encontraba con varias de sus plumas cortadas en las áreas de la cola y una de sus alas, además de que su alimentación no era la adecuada.

"En la diligencia, le pedimos a la persona que acreditara la tenencia de esta especie mediante algún documento, como indica la Ley de Caza. Sin embargo, no pudo hacerlo, mencionando además que el ejemplar había sido adquirido de manera informal en la localidad de Pica", explicó César Cardozo, director regional del SAG, quien aclaró que tras ello se le quitó el animal.

El subcomisario Javier Zamorano de la Brigada de Delitos Medio Ambientales de la PDI, dijo que la acción coordinada se logró gracias a la denuncia temprana de la ONG Kaitieki.

134 es el número de la PDI para denunciar la presencia de especies exóticas.