Secciones

Primarias

E-mail Compartir

Velasco y candidatos a primarias: "No sé con qué mérito suenan"

El exministro de Hacienda del primer Gobierno de Michelle Bachelet, Andrés Velasco, cuestionó el "mérito" de los precandidatos presidenciales del oficialismo, a propósito de las continuas citas a Isabel Allende, Ricardo Lagos y José Miguel Insulza.

"Suena mucha gente; yo no sé con qué mérito suenan todos los que suenan. Yo no soy parte de la Nueva Mayoría, dejé de serlo hace mucho tiempo", dijo Velasco a radio Cooperativa.

"Creo que la Nueva Mayoría ha hecho un mal Gobierno y es una coalición que no tiene mucho futuro", agregó el ex candidato presidencial y actual líder del movimiento Ciudadanos que recolecta firmas para ser reconocido como partido político.

Evo Morales culpa a Chile por dejar de crecer 2,7% al año

Solo por las minas de cobre, el país vecino perdería el 1,5% de su PIB.
E-mail Compartir

Crónica - Medios Regionales

Tras revisar diversos estudios realizados en los últimos años, sobre las implicancias que tiene para Bolivia la pérdida de su litoral ante tropas chilenas en 1879, el Presidente Evo Morales dijo que "si sumamos (las cifras) por lo que nos roban nuestros recursos naturales del exterritorio boliviano hasta ahora y porque no tenemos salida al mar, Bolivia pierde anualmente 2,7% de crecimiento económico".

Según el Mandatario, solo un 1% de pérdida de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) equivale a US$500 millones, por lo que aseguró que la "deuda" de nuestro país, desde el siglo XIX, es "enorme".

"Tal vez hay que pensar y ver cómo Chile puede resarcir ese daño económico. Hay un daño económico porque se roban nuestros recursos naturales y no tenemos salida al mar", afirmó Morales durante un acto de entrega de obras en Cochabamba.

Nueva demanda

El viernes pasado, Morales habló de una posible nueva demanda contra Chile por los daños económicos que deja a Bolivia la pérdida de su territorio costero, aunque ayer negó esa opción.

"No estoy pensando en una demanda, ojalá mediante el diálogo podamos resolver ese tema, pero tienen harta deuda (con Bolivia)", manifestó.

Cobre

El Gobierno boliviano también ha asegurado varias veces que el desarrollo económico de Chile se debe a la explotación de cobre en minas situadas en el territorio que Bolivia perdió en la Guerra del Pacífico.

Por esto, Morales mencionó que solamente por la pérdida del cobre, su país deja de crecer anualmente un 1,5%.

Además, insistió en que si Bolivia tuviera un acceso directo al mar, su economía mejoraría enormemente e incluso realizaría inversiones en otros países. Con esto, el Presidente ratificó su demanda ante el tribunal de La Haya.