
La pregunta de ayer
¿Deportes iquique podrá quedarse con su primer título nacional?
La pregunta de hoy
¿Cree que se debería invertir en instalar los cables del centro de Iquique bajo tierra?
tweets @_Daaniitha_
@perjake Que desagrado escuchar el ruido q hacen los candidatos en #Iquique Cuál es el aporte de toda esta contaminación acústica?
Sres y Sras aprovechen de sacarse fotos con su candidato ya que después no lo verá más hasta las próximas elecciones municipales #Iquique.
@Monitabliss
Una lástima que gente de otro candidato grite a su contrincante con insultos! Las campañas limpias ya no existen! #Iquique #Altohospicio.
@AranedaJar
Prefiero que me despierten los Pascueros, al menos tengo la esperanza de pastillas, de los candidatos q se puede esperar? #Iquique.
@ELEchoqueM
#Queestaspensando?Vicecanciller de #Bolivia afirma que poco a poco hay algunas mejoras en la Terminal Portuaria de #Iquique para camioneros.
@carlitrosudaka
Grande Unión Morro !!! PentaCampeones de Water Polo , el orgullo de ser morrino
Niños y niñas pobres
Aunque a veces duele decirlo, Chile es un país pobre en derechos humanos porque los gobiernos de la ex Concertación y de la derecha política fueron tan egoístas que, solamente trabajaron para sus intereses y su círculo de hierro; pero jamás se interesaron o preocuparon por la necesidad acerca de la situación de los niños y niñas; quienes en su mayoría tienen que vivir, crecer y aprender en el mundo de los pobres. Sin perjuicio a que, por la situación de pobreza en que viven y crecen, hace que se incorporen tempranamente al mundo del trabajo, a la lucha por la supervivencia, lo que los convierte precozmente en adultos.
Desgraciadamente la pobreza sigue siendo un estado cualitativo caracterizado por el hambre, la ausencia de salud, las malas condiciones de vivienda, el ambiente social inadecuado y los ingresos bajos. Ser pobre significa también envejecer rápidamente, morir joven, trabajar duro, vivir en la incertidumbre, segregado social y territorialmente. El hábitat de la pobreza es opresivo.
De hecho, nosotros los adultos mayores, genéricamente hablando no debemos olvidar nunca que también fuimos niños y otras fueron niñas; y que ver la pobreza de un niño o una niña, ¡pucha, qué es triste! De sólo pensar que hay tantos recursos económicos y nadie hace nada, absolutamente nada. Por ellos y ellas, iré a sufragar en estas elecciones municipales 2016.
De poesía y música
Ignoro los criterios de los miembros del jurado que este año premian a Bob Dylan con el Nobel de Literatura, pero no están equivocados al rescatar las raíces originales de la poesía y situarlas junto al arte popular. "Bob Dylan es a la poesía de la segunda mitad del siglo XX lo que Ezra Pound fue a la primera. Al lado de él las estrellas consagradas del oficio de
poeta, y no sólo los anglo: Ted Hughes, Seamus Heaney, pero también Brodsky,Walcott e incluso la Szymborska parecen mausoleos. Su apellido verdadero es Zimmerman, Robert Allen Zimmerman, y nació el 41 en Minesota", escribió hace
años Raúl Zurita, Premio Nacional de literatura. Hoy, aplausos y quejas
inundan las redes sociales. Los artistas setenteros están felices porque
siempre vieron en Dylan una suerte de catalítico de las artes donde se
refundaba elementos populares con la tradición clásica. Para los jóvenes
molestos habría que recordarles que antes de pasar a formar parte de la
institución literaria, la poesía estuvo ligada a la música, al canto.
Roberto Cisternas Contreras
César Díaz Cid
Director de Pedagogía Media en Lenguaje y Comunicación-U. San Sebastián