Secciones

Mesa del cable

E-mail Compartir

Una buena iniciativa es ponerse de acuerdo para solucionar la problemática de los cables. Las calles se ven sucias y dan mal aspecto. Ojalá que en esta oportunidad de resultados concretos.


Caravanas

Las caravanas se pusieron de moda. Aunque en años anteriores eran una costumbre del sorismo, actualmente todos los candidatos, independiente del color político, las usan. Con esto hacen ver su apoyos. Ojalá que esta masividad se transfiera a las urnas.


Manejar la presión

Deportes Iquique deberá saber manejar la presión de volver a estar en la punta del torneo. Queda menos de la mitad del torneo y el título está más cerca que nunca. El cuadro de Vera se vio sólido en el último partido ante un gran rival. A seguir por la misma senda.

EDITORIAL

Seguridad en barrios

E-mail Compartir

Por muchos años en Iquique sus residentes podían dejar la puerta abierta y nadie entraba a robar. Incluso se usaba una pita, generalmente un cordón de zapato que se dejaba colgando y se podía abrir la puerta.

Esa costumbre desapareció casi por completo de nuestros barrios. La inseguridad ha generado que cada vez más las personas inviertan en su seguridad.

Llamó la atención el caso de un hombre que al intentar robar en un auto que dejó la puerta semicerrada, provocó que se activara la alarma y se le pillara el brazo, con lo que el dueño del vehículo solo debió llamar a Carabineros.

Pero este caso ocurre uno en mil, la mayor parte de las veces, los ladrones se salen con la suya y lo peor es que terminando los daños, debido a que fuerzan las cerraduras o quiebran vidrios para llevarse las cosas, sin que nadie lo note o al menos diga que lo notó.

Pero por que antes se podía dejar la puerta abierta, no solo por ser ciudades más pequeñas, sino porque todos se conocían. Justamente el problema que nos afecta como sociedad, donde cada vez más se da que nadie se conoce en los barrios, incluso cuando se vive en condominios, donde se supone que la relación debería ser más estrecha, nadie sabe quien es el vecino.

Cada vez estamos más conectados en las redes de la web, sin embargo esa rica comunicación que se da en el ciber espacio no la utilizamos para el cara.

Tenemos en nuestras manos y de forma gratuita la mejor forma de estar seguros y tiene que ver con el simple hecho de preocuparnos por alguien más que por nosotros mismos.

En muchos barrios se han organizado y han tenido buenos resultados, pero es necesario que esto se de en toda la región, que como vecinos ocupemos las plazas, salgamos a la calle y dejemos el confort del living de la casa para tomar "el fresco", como le llamaban nuestros padres.

Siempre estamos esperando que las autoridades repriman los delitos, sin embargo, como sociedad podemos hacer mucho, no tomando la justicia por nuestras manos sino que haciendo prevención.

Iquique puede ser una mejor ciudad si es que todos nos ponemos de acuerdo para mejorarla y no para criticarla.

"Iquique puede ser una mejor ciudad si es que todos nos ponemos de acuerdo para mejorarla y no para criticarla".

COMENTARIO

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

Elecciones municipales: ¡Yo sí voto!

E-mail Compartir

Faltan seis días para las próximas elecciones municipales y restan tan solo tres para concluir el periodo de campaña. Sin duda, este proceso ha sido muy diferente a los anteriores, debido a las leyes impulsadas por la Presidenta Bachelet en la Agenda de Probidad y Transparencia.

Hasta el momento son ocho las normativas que han surgido de esa agenda y, en la actual campaña municipal y con estas nuevas reglas, los ciudadanos han notado cambios evidentes, partiendo por la disminución de la propaganda en los espacios públicos. También, los ciudadanos han tenido acceso a todas y a cada una de las declaraciones de patrimonio e intereses de los candidatos, así como al listado de aportes económicos que han recibido.

Desde el punto de vista de los postulantes, la nueva normativa les ha impuesto dedicarse más a persuadir que a buscar recursos para tapizar las calles y los medios con propaganda. En la práctica, las candidaturas se dedicaron a lo que realmente importa a la hora de difundir ideas: contactarse con sus electores y conquistar con el diálogo, y sin excesos publicitarios, adhesiones para sus propuestas.

Si hoy la ciudadanía desconfía de la política, es deber de quienes participamos en ella recuperar la confianza. Y cumplir la ley es el primer paso, porque si un candidato no es capaz de acatar las reglas en una campaña, qué puede esperarse una vez asumida cierta cuota de poder y representatividad.

Es cierto. La decepción se ha apoderado de nuestra sociedad, al punto que muchos sienten que su participación carece de importancia y validez. Sin embargo, creo que un punto de inflexión frente a esta realidad es precisamente hacer valer la opinión a través de la mayor expresión de voluntad y opinión que es el acto de votar. Quedarse en casa para una elección no es la opción del ciudadano responsable, ni tampoco el mero hecho de enarbolar banderas por las redes sociales.

El voto es una manifestación democrática que nos permite, colectivamente y en igualdad de condiciones, ejercer nuestro deber y nuestro derecho a cambiar el destino de nuestros territorios. Y eso es lo que haremos el próximo domingo, cuando la urna nos convierta en actores relevantes del cambio, de la mano del candidato o candidata que mejor nos represente. Y por eso… ¡YO SÍ VOTO!

"Quedarse en casa para una elección no es la opción del ciudadano responsable".

Claudia Rojas Campos,, intendenta"