Secciones

Indh presenta apoyo a familias desalojadas

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) presentó en la Corte de Apelaciones de Iquique un recurso de amparo en favor de 100 familias de los campamentos de Alto Hospicio - Iquique, las cuales serán desalojadas el próximo jueves 20 de octubre por orden de la Gobernación Provincial.

Según señaló el director del Indh, Branislav Marelic, "una delegación de funcionarios del instituto visitó los campamentos el 4 de octubre pasado, ocasión en que se obtuvo información de un desalojo que se produjo en agosto del presente año en circunstancias en que las familias -integradas por alrededor de 3.500 personas, principalmente extranjeras- no habrían sido notificadas de tal situación".

"El lugar donde fueron reasentadas algunas de las familias desalojadas, se trataría de un basural que no cuenta con agua potable ni servicios básicos, poniendo en peligro la salud de la población", agregó el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Para el Indh resulta preocupante que en los desalojos no se cumplan los estándares internacionales de Derechos Humanos. "En procedimientos de esta naturaleza, que implican un desplazamiento forzado de cientos de personas, el Estado debe asegurar la entrega de alimentos, agua y enseres, y disponer un dispositivo especial para la protección de personas vulnerables como niños y niñas", sentenció Brainislav Marelic.

Jardines infantiles de Integra se lucieron en festival cultural

E-mail Compartir

Siete jardines infantiles participaron en la actividad "Integrando Culturas desde la primera infancia", una jornada de reconocimiento y respeto a nuestra cultura y la de otros países, con la finalidad de presentar a la comunidad el trabajo de experiencias educativas multiculturales en la región.

El festival se realizó en el Centro Cultural y convocó más de 300 personas, entre comunidad educativa, niños y niñas junto a sus familias de los jardines Estrellitas del Desierto, La Pampita, El Manantial, Chiapa Sur, Los Pioneros, Semillitas del Futuro y Ecos de Esperanza.

En la actividad, los párvulos junto a sus educadoras deleitaron con presentaciones a través de una gran puesta en escena a cargo de los equipos de jardines que trabajaron para confeccionar sus escenografías, vestimentas y coreografías.

Las representaciones artísticas se centraron en la zona norte, centro y sur de Chile y las danzas tradicionales de países latinoamericanos, como Colombia y México, respectivamente.

Para el término de la gala, el equipo educativo de extensión horaria del jardín Los Pioneros, cerró con el tema "La Violeta y La Parra", en homenaje a Violeta Parra.

El objetivo del encuentro fue reconocer y valorar la calidad de la educación que se imparte en Integra, además aportar a una disminución de diferencias culturales, de género, religiosas, de marginalidad y condiciones socioeconómicas para aportar a una mayor inclusión social de los niños y niñas.

Ciudadanos intercambian experiencias culturales

Se trasladaron al pueblo de Huarasiña donde conocieron en terreno lugares históricos de la localidad y, a la vez intercambiaron costumbres.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Un recorrido por Humberstone y ex Salitrera Mapocho, además de otras localidades, fueron algunas de las paradas que hicieron un grupo de personas de Alto Hospicio, integradas en su mayoría por adultos mayores, quienes pudieron intercambiar experiencias al interior de la región, en relación a la puesta en valor del patrimonio cultural.

Hasta el poblado de Huarasiña llegó un grupo de adultos mayores a participar de la jornada de "Intercambio de Experiencias en el cuidado del Patrimonio", organizada por el Departamento de Fomento Productivo, Turismo y Patrimonio del municipio junto con el Consejo de la Cultura y las Artes, cuyo objetivo fue conocer en terreno las buenas prácticas que ellos realizan en su localidad e intercambiarlas con las que se practican en Alto Hospicio, con la intención de potenciar la riqueza histórica y el rescate del patrimonio de la comuna.

Así lo dio a conocer Patricia Fuentes, encargada del departamento de Fomento Productivo, Turismo y Patrimonio, quien explicó que el grupo estuvo encabezado por la "Brigada de Voluntarios por el Turismo y el Patrimonio de Alto Hospicio", el cual un 60 % de sus integrantes son adultos mayores, quienes participan en diversos talleres y grupos de trabajos artísticos.

En el recorrido también participaron los integrantes de los conjuntos folklóricos "Tierra de Cóndores" y "Almas de Antaño" junto con las alumnas del taller flores de hojalata.

El grupo compuesto por 30 personas hizo un recorrido en un circuito guiado donde les mostraron los lugares típicos de Huarasiña como Las Pircas, Camino del Inca, cementerio antiguo y caserones.

"La idea fue conocer en terreno las buenas prácticas de resguardo del patrimonio cultural que ellos realizan e intercambiarlas con las que practicamos en Alto Hospicio con la intención de potenciar la riqueza histórica que existe en la región", aseveró Patricia Fuentes.

30 personas hicieron un recorrido por el pueblo de Huarasiña para intercambiar experiencias culturales.