Secciones

caso sqm

E-mail Compartir

Fiscalía pedirá firma mensual y arraigo nacional para ME-O

En la audiencia de formalización fijada para hoy contra Marco Enríquez-Ominami por el caso SQM, la Fiscalía pedirá firma mensual y arraigo nacional para el líder del PRO.

En la sesión, el Ministerio público comunicará al aspirante presidencial cargos por facilitación de facturas ideológicamente falsas a SQM Salar por $362 millones para el financiamiento de su campaña electoral de 2013.

"Las (medidas) cautelares se van a discutir en la audiencia y corresponde que sea el juez quien haga el tamiz de la petición que nosotros realicemos", aseguró el fiscal regional de Valparaíso y quien conduce la investigación de este caso, Pablo Gómez.

El abogado defensor del político, Juan Carlos Manríquez, afirmó que "vamos recién a conocer (hoy) cuál es la imputación que se le hace y cómo se le pretende vincular al caso".

Gobierno retira proyecto de ley para corregir error en el padrón

Decisión del Ejecutivo deja en la incógnita lo que ocurrirá con los 463 mil votantes cambiados de domicilio.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

El gobierno decidió retirar del Congreso el proyecto de "ley corta", el cual buscaba subsanar el problema de los cambios unilaterales de domicilio electoral, que se estima afectaron a aproximadamente 463 mil personas en todo el país.

Por la mañana, y luego de la reunión del Comité Político de ministros en La Moneda, el vocero Marcelo Díaz anunció el retiro de la medida ingresada el lunes, acusando una "falta de acuerdo" en el Congreso. Ayer, la tramitación del proyecto ya se había dilatado respecto a lo presupuestado por el Ejecutivo debido a la reticencia de los parlamentarios con el proyecto. "Reconozco que no tenemos el nivel de apoyo que una iniciativa como esta requiere", admitió el ministro.

Dónde votar

Con esto, quienes vieron modificado su domicilio electoral deberán sufragar en su "nuevo" local de votación, el cual puede ser revisado en el sitio www.consulta.servel.cl.

El vocero Marcelo Díaz reiteró el llamado a informarse en dicha plataforma, aunque de momento no hay solución para quienes vieron su domicilio cambiado a comunas lejanas, ni para quienes fueron llamados a ser vocales de mesa en dichas localidades.

Responsabilidades

Desde el propio oficialismo, distintas voces han criticado el actuar del Gobierno. La presidenta de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, calificó como "grave" el error y sostuvo que "se tienen que asumir los errores que se han cometido". Mientras, el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, exigió al Gobierno "hacer efectivas las responsabilidades de quien corresponda a la brevedad".

En la misma línea, los diputados de Chile Vamos emplazaron a La Moneda a asumir los "costos políticos" del caso. El timonel de RN, Cristián Monckeberg, señaló que "es urgente que junto con el retiro del proyecto se busquen responsables". Por otro lado, el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, anunció que se solicitará la formación de una Comisión Investigadora, y señaló que como conglomerado evalúan una acusación constitucional o una interpelación contra "los ministros responsables de esta situación".

Investigación penal

Este lunes el Ministerio Público inició una investigación para dilucidar la existencia de fraude electoral en el cambio en el padrón. En ese contexto, el director nacional del Registro Civil, Luis Acevedo, fue interrogado en calidad de testigo por Ximena Chong, fiscal a cargo del caso. Fuentes de la Fiscalía Centro Norte señalaron que las citaciones continuarán durante esta semana, y no descartan la comparecencia del director del Servel, Patricio Santamaría.

Paralelamente, el Gobierno instruyó a la Contraloría para iniciar un sumario en el Registro Civil, y así dilucidar responsabilidades al interior del organismo.