Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Municipales

Pese a que queda menos de una semana para las municipales, en Santiago gran parte de la agenda se la han llevado los posibles candidatos presidenciales. Las comunas son lo más cercano a los electores y hay muy poco ambiente.


Cambio en el padrón

El desinterés que han generado los errores en el padrón electoral que en Iquique significó 19 mil cambios de domicilio, dan cuenta de la gran abstención que existirá el próximo domingo. Aún no se ve a ninguno de esos electores protestando para ejercer su voto.


Se extrañaron

Pese a que no es el alcalde de Iquique, Jorge Soria igual participó de la ceremonia de entrega del centro de Imagenología en el Cesfam Videla. Si bien debe ser difícil acostumbrarse, en cualquier ámbito, menos en la política, quienes renuncian a un cargo lo hacen de verdad.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Más allá del fútbol

La selección local de waterpolo y su quinto título nacional da cuenta que hay muchos deportistas de la ciudad que necesitan más apoyo.

La selección no tiene un lugar digno para entrenar, no cuentan con los recursos para los viajes ni para el equipamiento que requieren, pese a todo lo anterior, igual a punta de esfuerzo obtienen logros para la ciudad.

Asimismo, la gimnasia sigue cosechando medallas en cada campeonato que se realiza y como coincidencia, pese a que tampoco se quejan, están muy lejos de tener una gran infraestructura, ni el apoyo necesario.

Muchas veces cuando llegan los Juegos Olímpicos y Chile no tiene una buena participación, nos acordamos de que los deportistas no son apoyados, sin embargo, cuando ellos obtienen logros solo los celebramos y no se comprometen los recursos para que estos logros se transformen en algo más.

El deporte competitivo no es solo el fútbol, sin embargo, muchas veces la mayor cantidad de recursos se lo lleva éste deporte, incluso a pesar de que se trate de una actividad donde se obtienen grandes ganancias.

Iquique se caracteriza por sacar buenos deportistas, que han brillado a nivel nacional como internacional, pero aún está al debe infraestructura deportiva de calidad.

La piscina Alcalde Godoy está obsoleta y no tiene las medidas para competir, los trabajos en el Estadio, dejaron sin un lugar para el atletismo, tampoco contamos con un velódromo y así los casos se multiplican.

Al final, cuando se organizan eventos se debe improvisar y ejemplos hay más que el del último Mundial de Hockey o la Copa Davis. También lo sufrieron los deportistas del Panamericano de Atletismo y del Sudamericano de Fútbol Sub-17. Iquique no cuenta con recintos disponibles y pese a que siempre se trabaja para que todo luzca bien, no hay detrás un respaldo que permita sostener estos eventos.

Finalmente, los torneos terminan y el deporte sigue igual, ya que no se es capaz de generar infraestructura que después signifique un aporte a los deportistas locales.

Aún hay tiempo para dar una vuelta de rueda respecto a la preocupación por el deporte y por quienes solo buscan poder enaltecer el nombre de la ciudad.

"El deporte competitivo no es solo el fútbol, sin embargo, muchas veces la mayor cantidad de recursos se lo lleva éste".

COMENTARIOS

E-mail Compartir

Si no vota, no reclame

Las elecciones de este domingo harán historia. Luego de la eliminación del voto obligatorio, nuestro comportamiento electoral en Chile cambió radicalmente. En las últimas elecciones presidenciales participó cerca del 40% del padrón electoral y según expertos, en las municipales 2016, con suerte alcanzaremos el 30%. Esta situación es peligrosa para nuestra democracia y su representatividad futura.

En las encuestas callejeras aparece un sinfín de argumentos de por qué la gente no está votando: "desencanto con la política", "la corrupción", "no me interesa", "no me representan", etc. Y la más peligrosa de todas, "me da lata". En este escenario no es descabellado pensar en la posibilidad de volver al voto obligatorio, por la sencilla razón de que enfrentamos el peligro de que sean finalmente las minorías más organizadas -extremos políticos- quienes terminen gobernando y administrando nuestro querido país.

Votar "antes" era un deber y no sólo un derecho. La cultura de voto está arraigada en las generaciones más antiguas, como un elemento de responsabilidad con la patria y expresión de la democracia. Sin embargo vemos la desidia en las generaciones más jóvenes. Este desinterés es responsabilidad nuestra, como sociedad, donde les hemos mostrado la peor cara de la política; donde la anarquía abunda en algunas universidades y en donde las marchas se han masificado como principal vía de expresión y exigencias. Pero, extrañamente, con resultados atolondrados, ante la presión a la autoridad. Entonces, la autoridad va perdiendo legitimidad, lo que a su vez desincentiva la participación en la política, expresándose, concretamente, en la falta de líderes nuevos, que inclusive alcanza hasta los presidenciables.

A esto hay que añadir el gravísimo problema con el padrón electoral, donde comparten responsabilidades el Servel y el Registro Civil, con culpas asumidas: casi 500 mil personas han sido cambiadas en su domicilio electoral. Con votaciones tan estrechas, como estas municipales, sin duda dejarán más de alguna "cola" en el momento de los escrutinios. Esto lamentablemente ahondará la actual "crisis de confianza".

Pero, a pesar de todo, es necesario hacer un llamado a la gente a votar, ya que nuestra democracia hay que defenderla, y no puede ser que su expresión final no refleje lo que realmente quiere la gente. Es un acto de civilidad, pero por sobre todo, de responsabilidad.

"En las encuestas callejeras aparece un sinfín de argumentos de por qué la gente no está votando".

Marcos Gómez,, gerente general AII"