Secciones

Municipios evitan el tema y garantizan colaboración

E-mail Compartir

Los municipios involucrados en las investigaciones de Contraloría tuvieron distintas reacciones.

"Tratándose de indagaciones en proceso de la Contraloría Regional, la Municipalidad de Iquique no emitirá declaraciones", dijo el municipio.

"La Municipalidad de Pozo Almonte informa que los directivos municipales están respondiendo cada una de las observaciones, aportando mayor información a la Contraloría General de la República, así como también lo están haciendo los otros municipios de la región", comunicó el consistorio.

Desde la Municipalidad de Alto Hospicio rechazaron las críticas opositoras que adelantaron una eventual destitución de su autoridad comunal.

"Mentirosa resulta toda información respecto a que la Contraloría Regional de Tarapacá habría pedido la destitución de Ramón Galleguillos, pues no es materia de su competencia, ya que ese es un resorte exclusivo del Concejo Municipal", informó la municipalidad.

Comuna

E-mail Compartir

Alto Hospicio

Camiña

Colchane

Huara

Iquique

Pica

Pozo Almonte

Cantidad de electores afectados por comunas


N° de Incorporados

3.223

20

19

83

5.725

108

469

9.647


N° de Retirados

1.666

344

321

590

6.063

323

767

10.074


Padrón Definitivo

48.675

2.978

3.765

9.294

157.867

5.100

11.189

238.868

Error en padrón afecta a 19 mil tarapaqueños

Iquique es la comuna de la región con mayor número de electores incorporados y retirados. Candidatos aseguraron que esto aumentará la abstención.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Tenía todas las intenciones de participar en estas elecciones pero de forma arbitraria me cambiaron de circunscripción", dijo Sergio Burg quien en lugar de figurar en el padrón de Iquique, apareció en el correspondiente a Providencia, comuna en la cual vivió por más de 9 años hasta el 2013 en que retornó a su ciudad natal.

Este iquiqueño, que en su momento notificó su cambio de dirección y así pudo sufragar en el Liceo A-11 en las últimas elecciones presidenciales, forma parte de los 19.721 tarapaqueños que fueron afectados por los cambios unilaterales de domicilios electorales que se produjeron a nivel nacional con 463.442 personas.

Así lo revela la "Distribución de electores con solicitudes de cambios de domicilio provenientes del Servicio de Registro Civil aplicadas al padrón electoral", documento que emitió el Servicio Electoral (Servel) y en el cual se observa que en la región hay 9.647 votantes incorporados y 10.074 retirados.

Al desglosar el texto, presentado el lunes ante la comisión de Gobierno, se aprecia que, en la Primera Región, la comuna de Iquique es aquella que acumula mayor cantidad de votantes afectados por este caso con un total de 11.788, lo cual representa al 7,76% del padrón (48.675). De estos, 5.725 fueron incorporados a la comuna, en tanto a 6.063 se retiraron.

Candidatos

Esta situación causó descontento entre cuatro de los seis candidatos a alcalde por Iquique que dieron respuesta a La Estrella en torno al tema. Ellos coincidieron en que este "error" aumentará la abstención.

Luz Ebensperger calificó como una "vergüenza pública" que el Gobierno trate de buscar una salida a última hora al problema. Es por esto mismo que Miguel Rocha aseguró que se le está quitando "validez" a las elecciones y afectando el trabajo que hicieron por "reencantar" a los electores. Este último punto también fue abordado por Miguel Díaz, quien cree que esta situación perjudicará a los partidos "chicos".

En ese sentido Myla Chávez llamó a los candidatos a "formular los reclamos ante las instancias pertinentes (...) pues si hay semejante cantidad de votantes que no podrán hacerlo, significa que el proceso electoral estaría viciado".

Servel

El director regional del Servel, Rubén Carrasco, señaló que "a estas alturas las cajas (de apertura de mesa de sufragio) estaban cerradas y mandadas", sin embargo, ante la incertidumbre de saber cómo se operará en las elecciones municipales de este domingo a raíz del error en el padrón, todavía no lo hacen efectivo.

"Ocurra lo que ocurra mañana (hoy) tenemos que cerrarlas", dijo al precisar que este jueves deben iniciar en la región la distribución de las 715 cajas con material electoral.

Revelan intervencionismo a solo días de la elección

E-mail Compartir

A pocos días de los comicios municipales, Contraloría reveló anomalías en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, en materia de intervencionismo y gasto electoral.

En Alto Hospicio se observó el uso reiterativo del nombre e imagen de las autoridades en tarjetas navideñas para la comunidad, así como un audio que muestra al alcalde Ramón Galleguillos instando a funcionarios municipales a dar apoyo a su candidatura. También se identificó un gasto improcedente en el desembolso para un coctel el Día de la Madre.

Se constató en Iquique la inhabilidad de la funcionaria Silvana Loayza, pareja del concejal y candidato a alcalde Mauricio Soria, además de un eventual uso político del acto "Mañana criolla con adultos mayores" en el municipio.

En Pozo Almonte se evidenció el uso de oficinas municipales para reuniones políticas sin autorización, junto con la entrega de asistencia social a personas naturales por $6 millones 500 mil sin acreditar la condición de necesidad en los solicitantes.

Se solicitó poner en conocimiento de estos hechos a los concejos municipales respectivos.