Secciones

Centro de Imagenología Comunal comenzará hoy sus atenciones

Iniciativa incluye equipos como tomógrafo, resonador magnético y mamógrafo. Recibirá a público en general.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Resonancias magnéticas, tomografías, mamografías, ecotomografías y rayos x son los exámenes que a partir de hoy se comenzarán a realizar en el Centro de Imagenología y Diagnóstico Comunal de Iquique el cual fue inaugurado ayer en el Cesfam Videla.

De 8 de la mañana a 16.30 de la tarde es el horario que se estableció para el funcionamiento de dicho centro que fue implementado en el ala norte del referido establecimiento de salud luego que se realizaran trabajos de remodelación para tal fin. A estos exámenes de imagenología podrán acudir pacientes de Fonasa, isapres, Caprendena o particulares.

Nilo Carvajal, director del Departamento de Salud de la Cormudesi, manifestó, durante el acto inaugural, que con la puesta en marcha de equipos como mamógrafo, ecotomógrafo y rayos x osteopulmonar se contribuirá a reducir la lista de espera del hospital Ernesto Torres Galdames.

"Solo para el resonador tenemos una lista de espera de más de 200 pacientes, por lo que lograr una atención expedita y oportuna a cada uno de ellos será un logro loable de destacar para toda la red de salud", agregó al remarcar que en el caso del tomógrafo su rol fundamental será la detección de varios tipos de cáncer y afecciones a la columna, así como examinar a pacientes con traumatismos, entre otros casos.

Son más de 2.500 millones de pesos, provenientes principalmente del Fndr, que se destinaron para la implementación de dicho centro que busca contribuir al diagnóstico anticipado de enfermedades y complementar estudios médicos sin necesidad de que los pacientes viajen a otras regiones del país.

Según información entregada por la Cormudesi, hasta el 2012 en la atención primaria de salud en Iquique solo se contaba con un mamógrafo análogo, un equipo de rayos x osteopulmonar análogo y un ecógrafo, los cuales se ubican en el consultorio Aguirre. A estos ahora se suman los incorporados al centro de imagenología, así como un mamógrafo que fue adquirido para una de las clínicas móviles. HOSPITAL SOLIDARIO

Al respecto la alcaldesa (s) de Iquique, Astrid Abarca, indicó que las inversiones que se están realizando en el Cesfam Videla apuntan al objetivo de adaptarlo al concepto de hospital solidario. "Por ello hemos puesto un centro de diagnóstico comunal porque es el primero de su género en la ciudad, en la región y en el país", subrayó.

Finalmente adelantó que las remodelaciones hechas al establecimiento de salud permitirán contar con un gimnasio de vida sana, un centro de rehabilitación, una unidad de atención al adulto mayor y una unidad de atención primaria oftalmológica. Este proyecto también incluye una cámara hiperbárica.

2.500 millones de pesos es la inversión que se realizó para la adquisición de los equipos.