Secciones

Internos de la región postulan al beneficio de libertad condicional

Corte de Apelaciones de Iquique revisa los casos para evaluar quienes cumplen con los requisitos.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

En la región de Tarapacá, 139 reclusos de los centros penitenciarios de Alto Hospicio, Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique y Centro de Educación y Trabajo de Pozo Almonte, están postulando al beneficio de libertad condicional.

Las solicitudes son revisadas desde ayer por la Comisión de Libertad Condicional de Iquique, en su segunda sesión ordinaria de este año.

Esta comisión que evalúa los casos que pueden acceder al beneficio, sesiona dos veces al año, en los meses de abril y octubre. En esta oportunidad la comisión esta integrada por los jueces Franco Repetto y Juana Ríos, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique; y Leonardo Valdivieso y Ricardo Leyton, del Juzgado de Garantía de Iquique, además del secretario (s) David Sepúlveda, siendo presidida por el ministro suplente de la Corte de Apelaciones de Iquique, Frederick Rocco.

Requisitos

El ministro Rocco señaló que esta postulación es un derecho al que las personas privadas de libertad pueden acceder, cumpliendo los cuatro requisitos definidos por ley.

El primero es haber cumplido, al menos, la mitad de la condena que se les impuso y en el caso de delitos graves la exigencia de tiempo es mayor y diferenciada, atendiendo al tipo de delito y a la pena impuesta. En los delitos sexuales y tráfico de drogas, deben haber cumplido dos tercios de la pena.

En segundo lugar debe acreditar excelente conducta y en tercer lugar debe haber participado en actividades educativas.

Finalmente debió haber participado en actividades de capacitación laboral.

La comisión estudia cada una de las postulaciones entregadas por Gendarmería, hecho que se esta realizando desde el día martes y que deben terminar hoy, donde se entregara la cantidad de casos en los que se brindará el beneficio.

Polémica

En el mes de abril se concedió la libertad condicional a 2.258 internos a nivel nacional y 105 en la región de Tarapacá lo que generó una gran polémica por el aumento porcentual en comparación al año anterior.

Según cifras entregadas por Gendarmería en el mes de abril de este año se registraron 298 egresos por distintos motivos, como cumplimiento de Condena, libertad condicional, rebaja de condena, entre otras, estableciendo que hasta la fecha solo 35 de ellos figuran nuevamente como usuarios vigentes en el sistema interno. Es decir son los reincidentes.

105 Internos de Tarapacá, recibieron en abril de este año, el beneficio de libertad condicional.

139 reclusos postulan, en este segundo periodo, las que son revisadas por la Corte de Apelaciones.

PARO

Funcionarios de salud inician un paro por reajuste salarial

E-mail Compartir

Los trabajadores de los consultorios de la región se sumaron ayer al paro de 72 horas convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), exigiendo al Gobierno un reajuste salarial del 7%.

Ximena Vargas, primera directora de la federación regional de dicho gremio, reportó que todos los establecimientos de Tarapacá, con excepción del consultorio Aguirre que se incorporará hoy, se adhirieron al paro que se prolongará hasta este viernes.

En el caso del hospital de Iquique, la presidenta de la Fenats Histórica, Sandra García, informó que hoy los trabajadores se unirán a la movilización.

Tanto en los consultorios como en el hospital se mantienen turnos éticos en las áreas críticas.

El director del hospital, Aldo Cañete, dijo que en estos casos se cubre al personal en paro y se fijan turnos de contingencia.

Inician funcionamiento en marcha blanca del nuevo sistema de vigilancia de Iquique

E-mail Compartir

Con la presencia de la alcaldesa subrogante, Astrid Abarca, se realizó fiscalización al proyecto de cámaras de seguridad, del cual ya se encuentran instalados 216 dispositivos, de alta definición y está operando en un 90 por ciento.

Es en la unidad operativa municipal, donde se controlan las cámaras de seguridad, donde trabajan ocho operadores y un carabinero en cada turno, lo que permite mantener la vigilancia las 24 horas del día en distintos sectores de la ciudad.

"Tenemos policías aquí físicamente los cuales actúan en forma inmediata, en conjunto con el Ministerio Público, trabajando en conjunto con los funcionarios municipales", explico Astrid Abarca, quien agregó que durante la marcha blanca se evaluara el funcionamiento, con el fin de ver las falencias y conocer cuales serian las mejoras que se necesitan, recalcando la importancia de esta herramienta para la prevención y el trabajo de las policías.

Héctor Araya, encargado del Centro de Control, explicó la importancia de trabajar con personal policial, debido a que se puede actuar de manera rápida ya que el uniformado se contacta inmediatamente con la Central de Comunicaciones de Carabineros para realizar el operativo. Además manifestó que como central de emergencia pueden alertar también sobre incendios y otras emergencias.

El teniente coronel Rolando Ilabaca, subprefecto de Carabineros, comentó que se realiza un trabajo en conjunto con la municipalidad, donde con la ayuda de las cámaras de seguridad, se conectan ambas centrales con el fin de mejorar y hacer más efectivo el trabajo policial.

216 cámaras se encuentran instaladas, de las que el 90 por ciento se encuentra en funcionamiento.