Secciones

Cientos de personas marcharon contra la violencia de género

Iquique se sumó al llamado efectuado en las redes sociales y que congregó manifestaciones en varios países.
E-mail Compartir

Crónica

Una multitudinaria marcha que congregó a cientos de personas, entre mujeres, hombres y niños, recorrió anoche las calles del centro de Iquique bajo el lema "#NiUnaMás".

El recorrido, que fue convocado a través de las redes sociales, tenía como objetivo generar conciencia respecto a la violencia hacia las mujeres, luego de que la última semana agresivos hechos en contra de féminas conmocionaran a la opinión pública.

El llamado tuvo eco en ciudades de Argentina, Chile y el resto de Latinoamérica. En ese contexto, Iquique no se restó y centenares de personas salieron a la calle con lienzos y gritos en contra de la violencia de género.

Verónica Clunes asistió a la marcha y manifestó que "me motivó venir porque siento que es un momento súper álgido y más allá de lo que uno puede expresar en las redes sociales es importante materializar la organización en este tipo de manifestaciones".

Por su parte, Francisca Anríquez explicó su presencia en la marcha al decir que "soy mujer y desde pequeñas nos han enseñado conductas machistas. Hay que decir que no estamos de acuerdo con la sociedad en la que estamos y es hora de hacer bulla y generar cambios".

En tanto, Ivonne Guzmán afirmó que "es importante que la mujer participe y decida por su vida. Es necesario que nos defendamos de asesinatos y violaciones y ultrajes diarios".

Por último, María Cristina Acuña afirmó que "estoy aquí para defender los derechos de todas las mujeres. Quienes tenemos hijos varones tenemos la obligación de inculcarles el respeto por cada una de las mujeres. Además esta es una manifestación en contra de la vulneración de derechos que quedan impunes día a día en nuestro país".

Educación

Tarapacá Labs realizó taller con científicos latinoamericanos

E-mail Compartir

Doce científicos latinoamericanos se integraron al taller orientado a crear modelos de negocios, el cual fue organizado por Tarapacá Labs, proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Universidad Arturo Prat, cuyo objetivo es desarrollar emprendimiento e innovación en empresarios y jóvenes de Tarapacá a través de un laboratorio de innovación aplicada y encuentros especializados.

El desarrollo del taller fue en el marco del "Primer simposio de plantas medicinales del norte", organizado por el Instituto de Etnofarmacología (IDE) de la Universidad Arturo Prat, en el que además, se realizó la visita de los científicos a la plantación del vino del desierto, la primera cepa vitivinícola chilena.