Secciones

Funcionarios públicos continúan en paro y anuncian movilización para hoy

Dirigentes regionales insistieron en que el Gobierno debe comprometerse con la estabilidad laboral.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

"Tenía fecha para hacerme una radiografía. ¿Cómo no avisaron?, bueno quizá si avisaron pero yo no me enteré. Ahora tengo que venir el lunes a pedir hora", se lamentó una usuaria del Centro de Salud Familiar Cirujano Aguirre luego que al llegar al lugar no pudo realizarse el examen médico.

La situación se presentó ya que ayer jueves y hoy viernes funcionarios municipales y empleados fiscales se sumaran a un paro convocado a nivel nacional por la Anef.

El motivo de la paralización es la propuesta de el Ejecutivo que se mantuvo en un 3% de reajuste salarial para los trabajadores y no se pronunció respecto a un bono de negociación.

Ximena Vargas, presidenta regional de Confusam describió que en los consultorios municipales unos 450 funcionarios se sumaron al paro pero que se mantuvieron los turnos éticos.

"Los turnos éticos atendieron en la farmacia, vacunatorio, sala de leche y los tratamientos para los diabéticos. Nosotros estamos en un 96 % paralizados y este fin de semana recién vamos a tener noticias de si continuamos con la paralización o no el día lunes", refirió.

La dirigenta calificó como una "vergüenza" la oferta del Gobierno que se mantuvo en un 3% de reajuste salarial para los trabajadores y no se pronunció respecto a un bono de negociación.

"¿De qué estamos hablando? Los sueldos de los funcionarios públicos no son iguales a los de ellos. Nosotros nos encontramos con que a mitad de año tanto diputados como senadores se suben el sueldo, siendo ellos funcionarios públicos al igual que nosotros, ¿Dónde está la igualdad", dijo.

Anef

El presidente regional de la ANEF, Héctor Rojas indicó que cerca de cuatro mil funcionarios de las oficinas públicas se plegaron al paro que convocado por la Mesa del Sector Público durante el día jueves y que para hoy viernes preparan una movilización en el sector centro.

"Hubo un gran compromiso de los funcionarios públicos en sumarse al paro. Creemos que la solicitud es más que un reajuste porque queremos el compromiso sea con la estabilidad laboral de los trabajadores. Ningún gobierno se ha pronunciado por esto y nuestra prioridad acá en la región más que el reajuste, es la estabilidad laboral", explicó Rojas.

Municipales

En tanto, el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Iquique, Juan Araya, manifestó ninguna oficina del edificio consistorial ofreció su servicio durante el día jueves, salvo emergencias de pagos.

"Este es el primer llamado a paro por 48 horas. Si no hay una propuesta mejor se haría un nuevo llamado a paro pero esta vez por 72 horas", precisó el dirigente.

"Si no hay una propuesta mejor se haría un nuevo llamado a paro, esta vez por 72 horas".

Juan Araya dirigente"

Demanda por reajuste salarial

Esta paralización es convocada por las 15 organizaciones sindicales -entre ellas ANEF- de la Mesa del Sector Público (MSP) ante la falta de respuestas del gobierno al pliego de MSP. Las principales demandas se centran, además del reajuste salarial, en la estabilidad laboral para los funcionarios públicos a honorarios y a contrata, y la carrera funcionaria. Para hoy y el lunes hay programados dos nuevas reuniones de negociación con el Ejecutivo.