Secciones

Salah anunció que la "Era Jadue" dejó 24 mil millones en pérdidas en la Anfp

El presidente de la asociación lideró el consejo y aseguró que "se organizó una asociación para delinquir".
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Una dura realidad se hizo pública en el Consejo Ordinario de Presidentes de la Anfp. Pese a que es de conocimiento público el desfalco que quedó tras el mandato de Sergio Jadue, ayer, el actual presidente de la asociación, Arturo Salah, dio a conocer las cifras con las que se encontró cuando asumió. "En 2015 hubo pérdidas de 24.182 millones de pesos, lo que se contradice con los éxitos deportivos que logró la Selección ese año", afirmó el dirigente en su discurso inicial. Y luego fue más allá: "Acá se organizó una sociedad para delinquir", añadió.

El primer punto que se tocó fue precisamente el balance del mismo periodo al que se refirió Salah. Allí se detallaron los resultados que arrojaron las auditorias y en una operación básica de suma y resta se concluyó que "hubo ingresos de $24.550 millones, mientras los costos de operación se duplicaron, alcanzando la suma de $40.252 millones", dijo el dirigente. Por lo mismo es que la entidad interpuso tres querellas por apropiación y uso indebido de fondos. "Se cometieron irregularidades e ilícitos. Existió apropiación de miles de millones de pesos, uso indebido de fondos de la Anfp y pagos a abogados para el anterior presidente con recursos de la Anfp", dijo el presidente.

Una vez terminada la exposición, se pidió la aprobación de los asistentes. Fue así que tras el balance entregado por el gerente general del organismo rector del fútbol chileno, Claudio Tessa, los presidentes de los clubes definieron con 39 votos a favor y dos en contra (Santiago Morning y Unión La Calera) dar por aprobado el estado financiero.

Eso sí, no estuvo excento de polémica, pues Miguel Nasur, presidente de Santiago Morning, aseguró que los asistentes debían dejar pendiente ese balance hasta que la justicia llegue a una conclusión. "No quiero ser parte de la aprobación de este balance (el que aún está siendo investigado por la justicia). Estamos en la UTI. En Estados Unidos sólo se han destapado los sobornos y los que 'pagan el pato' son las instituciones que no han recibido el dinero que nos correspondía", dijo molesto.

Entonces, el dirigente de Deportes Copiapó, Felipe Muñoz, levantó la mano y trató de explicar a Nasur que la aprobación no era sinónimo de ser cómplices de ese desfalco. "Que aprobemos el balance no quiere decir que se aprueba lo realizado antes", respondió. "¿Cómo vamos a aprobar un balance en el que se robaron todo y no encontraron los papeles? Como sucedió con un club como Deportes Concepción, por el que está pagando la ciudad", insistía Nasur. Sin embargo, su queja no fue recepcionada y se aprobó el balance.

Presupuesto 2016

Una vez terminado el punto uno, pasaron a hablar sobre los ingresos y los gastos de este año. Y ahí se anunció, que en total, la Anfp registra ingresos por 30 mil 68 millones de pesos, repartidos en entradas por Clasificatorias (4.289 millones), Megasports (9.025), Copa Centenario (7.882), Nike (4.392) y otros (entre ellos el millón de dólares que debió pagar Jorge Sampaoli, tras asumir en el Sevilla). Para este presupuesto la aprobación fue unánime. Además, con el voto de todos los presidentes, se definió que Humpheys & Cia será la nueva empresa auditora de la Anfp en reemplazo de RSM.

Al cierre de esta edición se estaba definiendo el futuro de CDF. La discusión estaba basada en si se venderá o no el canal de televisión.