Secciones

Música

Germán Casas regresa a Iquique con sus éxitos del rock and roll

E-mail Compartir

El artista nacional Germán Casas regresa a Iquique con sus mejores éxitos de los años 60 y 70 como "Eres exquisita" o "El rock del mundial".

Para quienes quieran asistir al show de uno de los intérpretes más connotados en el ámbito del rock and roll y el twist del país, la cita será mañana a las 22 horas en el salón cultural del Casino Dreams.

Germán Casas se lanzó al estrellato con su banda de jazz y rock "Los Ramblers", pero incrementó su popularidad luego de aparecer en el programa radial "El Show de la Polla", en 1962.

Músicos harán propias versiones de canciones icónicas

Salomónico Trío, Llaima y Lokos de Aká participarán del proyecto "Cancionero Pampino".
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Las bandas locales Salomónico Trío, Llaima y Lokos de Aká participarán en el proyecto "Cancionero Pampino" realizado por GuayabaStone, el cual busca rescatar tres canciones icónicas de la Primera Región.

"Consiste en tres reportajes que vamos a publicar en nuestra web sobre tres canciones importantes de la región de Tarapacá, complementados con un micro documental, que consiste en una sesión en vivo del tema en el cual una banda local hace una reversión del tema que estamos investigando y le da su sello", explicó Ory González, director del proyecto "Cancionero Pampino"

Entre las canciones que interpretarán las bandas locales se encuentran "La Reina del Tamarugal", compuesta por el grupo Caliche; "Cantata Santa María de Iquique", de Luis Advis ; y la cueca "Caliche", de Calatambo Albarracín.

"Nosotros nos fijamos en estas tres canciones porque hablan sobre la pampa, y lo que queremos a través de las canciones es contar la vida de sus autores", precisó González.

El objetivo de "Cancionero Pampino", proyecto ganador del Fondo de Medios 2016 de la Región de Tarapacá, es rescatar a través de una investigación periodística las historias de estas canciones que hablan de la pampa desde la dimensión religiosa, la lucha social y el arraigo pampino, además de indagar sobre la vida de sus autores.

Según explicó el director del proyecto éste partió a finales de septiembre en donde invitaron a las bandas locales a participar en "Cancionero Pampino". Igualmente en noviembre continuarán con el registro audiovisual de los micro documentales, los cuales tendrán una duración de máximo 9 minutos.

Allí en cada micro documental, previo a la canción, invitados y músicos hablarán de las canciones. En el caso de las bandas, se referirán a cómo fue el trabajo de hacer una nueva versión, el significado que tiene para ellos.

En este proyecto participan Ignacio Farfán, la Productora Audiovisual Iquique, Diablo Suelto Videos, Ory González y Sullyn Lay.