Secciones

16 mil extranjeros están habilitados para votar en la Región de Tarapacá

Sólo en Iquique son más de 13 mil inmigrantes con derecho a participar de este proceso.
E-mail Compartir

Claudia Bermúdez

Tarapacá es la segunda región después de la Metropolitana con más electores inmigrantes habilitados a votar este domingo 23 de octubre. Según un estudio elaborado por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), en base a datos entregados por el Servel mediante ley de transparencia, existen 16.508 extranjeros habilitados a sufragar dentro de los 238 mil electores con los que cuenta la Región de Tarapacá.

En ese contexto, los extranjeros representan el 6,9% del total de electores, asumiendo que todos ellos estarían dispuestos a sufragar.

Voto decisivo

El director regional de Servel, Rubén Carrasco, manifestó que "la influencia del voto extranjero va a ser decisiva en la medida en que el porcentaje de estos votantes sea relevante (...) Cómo no conocemos las estadísticas, no puedo manifestar cuán relevante puedan ser este tipo de votación".

Sin embargo, para ciudadanos extranjeros es uno de los "tantos beneficios obtenidos por vivir en el país". Tal es el caso de Adriana Ordóñez, colombiana con 13 años de residencia en Iquique, quien dijo que "yo voy a votar porque es importante que nos tomen en cuenta en sus procesos democráticos".

Ordóñez llegó por estudios y ahora con 35 años está dedicada a su pequeña empresa. "Tuve la opción a votar desde las presidenciales pasadas y me enteré ingresando con mi RUT a la página de servel", comentó.

Según la Constitución para que un extranjero tenga derecho a sufragio deben tener residencia definitiva por más de cinco años y que estén inscritos en el registro electoral, proceso que se hace de forma automática después de cumplir con el requisito de avecindamiento.

Extranjeros en CIFRAS

En 2012 Tarapacá ya contaba con 9.683 inmigrantes habilitados para sufragar. En 2016 esta cifra creció en 70,5%, ello refleja el constante aumento de la población inmigrante en Chile.

Para el peruano Esteban Villalba, con ocho años de residencia en la zona, votar no es una opción, pues explicó que en las elecciones primarias fue vocal de mesa y que cerró el proceso con once votantes de 1.500 que tenía el padrón electoral. Agregó que el trabajo y un próximo viaje lo alejan de llegar a las urnas este domingo.

Según el cónsul paraguayo Alcides Albariño de los 1.200 ciudadanos residentes en la región algunos le han manifestado que sí ejercerán su derecho a voto, ya que muchos de ellos cumplen con los requisitos para estas elecciones.

Por su parte, la paraguaya Kharina Martínez, con 13 años de residencia en el país, aseveró que no sabía que podía votar, situación que también es común encontrar, debido a que existe desinformación de parte de los extranjeros.

El estudio referido también muestra 5 nacionalidades más representativas en Iquique encabezado por peruanos con 7.490 casos que son el 55,4%; le sigue Bolivia con 19,6%, China con 5,5% y Ecuador con 3,2%.

16 mil extranjeros son los habilitados a votar en éstas elecciones municipales.

serviu

E-mail Compartir

Familias de Pozo Almonte recibieron certificado de subsidio

Un total de 76 familias pertenecientes al Comité de Vivienda 13 de Junio de Pozo Almonte, recibieron sus subsidios de vivienda, logrando así una solución habitacional definitiva.

Las familias beneficiarias recibieron la noticia de que la primera piedra del proyecto será colocada durante el primer trimestre del 2017 en el terreno ubicado en el sector norte de la comuna, ubicada en la provincia del Tamarugal.

La directora de Serviu Tarapacá, Mariana Toledo, resaltó la importancia del trabajo realizado por los dirigentes en la organización del proceso y al "uso de los conductos regulares, ustedes hicieron las cosas bien, sin tomas, con un esfuerzo que hoy se ve coronado con este gran paso que es la obtención del subsidio".