Secciones

Campos afirma que acusación de conflictos de intereses es "falsa"

Ministro de Justicia aseguró que no tiene vínculos con la compañía Morpho, indagada por el caso de los errores en el padrón electoral.
E-mail Compartir

Medios Regionales

"No soy ni he sido abogado, consultor, ni tengo relación de ninguna especie con la empresa que el diputado (Nicolás) Monckeberg menciona". De esta forma reaccionó ayer el ministro de Justicia, Jaime Campos, a la acusación realizada por el parlamentario de Renovación Nacional (RN), de tener un eventual conflicto de intereses para supervisar el rol del Registro Civil (organismo dependiente del Ministerio de Justicia) en los cambios arbitrarios de domicilio electoral.

De acuerdo al Servicio Electoral (Servel), estos cambios de domicilio afectaron a 463 mil personas en todo Chile, y todavía no se esclarece cuántos fueron por petición del votante y cuántos unilaterales.

El vínculo denunciado por Monckeberg consiste en la participación del sucesor de la ex ministra Javiera Blanco en el estudio "Zúñiga, Matus, Campos".

En el sitio web del estudio, zmcabogados.cl, figuraban ayer como socios el ministro Campos y los abogados Francisco Zúñiga y Jean Pierre Matus.

Según aseguró el parlamentario, Francisco Zúñiga asesoró por años a la empresa Morpho, la cual prestó servicios al Registro Civil y que hoy es indagada como posible responsable de los cambios arbitrarios de domicilio electoral. De esta relación, plantea, provendría el conflicto de interés Campos, quien asumió el miércoles 19 como ministro.

Al respecto, Campos dijo que "sobre el colega que menciona, Francisco Zúñiga, no tengo ninguna sociedad profesional con él. Lo que sí tengo es una comunidad de techo, en la que junto con otros colegas somos los dueños del inmueble donde está la oficina profesional de él y el despacho profesional mío, pero cada cual atiende sus propios clientes. Yo tengo mis clientes y el colega Zúñiga tiene sus clientes". Añadió que "me resistí a volver a asumir un cargo de ministro de Estado, es por el tiempo que desgraciadamente uno tiene que perder para andar respondiendo leseras".

Respecto de los cuestionamientos, la empresa, a través de un comunicado, dijo que "no le cabe a la plataforma tecnológica provista por Morpho para los nuevos documentos de identificación, ninguna responsabilidad que altere o vulnere el procedimiento de registro de domicilios".

Críticas de la DC

Las acusaciones también generaron reacciones en la Democracia Cristiana. El diputado Gabriel Silber dijo que Campos debe "abstenerse de todo aquello que tenga que ver con la empresa Morpho".

"No soy ni he sido abogado, consultor, ni tengo relación de ninguna especie con la empresa".

Jaime Campos,, ministro de Justicia."

463 mil cambios de domicilio electoral registra el padrón. Todavía no se esclarece cuántos fueron arbitrarios.