Secciones

"Arica sería el puerto de Iquique"

E-mail Compartir

Iquique definitivamente es una ciudad atorada o trancada por causa de la intervención de diversas fuerzas sociales, políticas y administrativas, y además por una importante ausencia de instituciones y autoridades.

Cuando los proyectos se entraban o se entorpecen, se encarecen, y lo más probable que ocurra es que se pierda el factor de oportunidad para estos y futuros proyectos. Absurdamente esto es lo que está ocurriendo con el puerto y con Iquique. Y así como vamos el puerto de Iquique podría ser Arica.

Lo anterior es muy posible, esta vez nuevamente a causa de la burocracia santiaguina, y la complicidad de nuestra propia inoperancia. Hace dos años aproximadamente se descubrieron en la fosa del puerto iquiqueño tres veleros hundidos. ¡Qué descubrimiento más increíble; y terriblemente desafortunado a la vez! Los proyectos de ampliación del puerto quedaron no solo paralizados, sino que en manos del centralismo y sin saber hasta cuándo estarán detenidos.

Sabemos que Arica sigue creciendo en carga e Iquique disminuyendo, como también sabemos que mucha de esta carga fue nuestra, tanto como que muchas empresas se están yendo.

No olvidemos el daño que ya le causaron al puerto las reiteradas huelgas, que lo dejaron marcado como puerto inseguro. Tengamos presente que tenemos problemas serios de infraestructura, como que tenemos poco flujo de camiones. En tanto, un gran usuario del puerto, la zona franca, y su ambiciosa administración fiscal, dañó severamente los precios e irremediablemente también las facilidades que debió tener un sistema logístico, al vender indiscriminadamente terrenos, restándole al sistema los espacios necesarios para el desplazamiento ágil de la carga y sus maniobras, no dejó patios de carga y lugares para estacionar camiones, entre otras; "si fueron capaces de vender hasta una plaza".

Por su parte, la ciudad y sus autoridades fueron incapaces de proyectar y planificar Zofri y las necesarias arterias urbanas de conexión ente puerto y Zofri, y entre puerto y las otras direcciones industriales.

Siempre es bueno recordar ¿qué hemos hecho mal?; tener muy en claro ¿de qué sufrimos? y, lo que aún es más importante, ¿de qué sufriremos si no corregimos?

"Sabemos que Arica sigue creciendo en carga e Iquique disminuyendo".

Felipe Illanes Petersen,, ex Presidente, Asociación Usuarios Zofri A.G. 1"

COMENTARIO

DE NUESTRO ARCHIVO BURBUJAS

E-mail Compartir

EDITORIAL

E-mail Compartir

El acarreo electoral

Mañana se realiza un nuevo proceso eleccionario en medio de un ambiente mucho menos agitado que en ocasiones anteriores, pero convulsionado a nivel nacional por los electores que sufrieron cambios en la comuna donde deben sufragar.

Por otro lado y como ha venido sucediendo desde que se instauró el voto voluntario, la escasa participación es una de las preocupaciones de las autoridades y de los estudiosos debido a las consecuencias que puede generar el fenómeno.

Pero mientras la abstención electoral es una problemática nueva, el "acarreo" es un cuento viejo que está generando que las comunidades del interior de Tarapacá sean afectadas en sus derechos, toda vez que las elecciones terminan definiéndose con residentes de otras comunas.

En el caso de la región hay casos como el de Huara, donde el padrón triplica a su población, o Colchane donde es más del doble, al igual que en Camiña.

En ese contexto, se han generado denuncias ante los organismos competentes, sin embargo y que de acuerdo a la experiencia, aquello no suele generar resultados.

Pese a que se trata de un tema que debe abordarse de forma profunda y con herramientas que perfeccionen el proceso democrático, existen grupos que han llamado a realizar bloqueos para evitar el "acarreo" de electores. Esta situación es cuestionable y compleja, toda vez que podría generar incidentes y desencadenar hechos de violencia que de ninguna forma pueden ser justificables.

El coordinador de los pueblos aymaras de Tarapacá, Silverio Visa, hizo saber esta preocupación al relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, con un completo informe de los atropellos que se viven en cada elección, pero pese a ello su llamado es a evitar la violencia y a resolver las cosas por los conductos regulares.

Hoy por hoy el sistema democrático chileno demanda mejoras y las autoridades deben buscar fórmulas para reencantar al electorado. En ese sentido, sería necesario ver cómo evitar vicios como el acarreo electoral, donde se anteponen los candidatos por sobre la comunidad.

"Está generando que las comunidades del interior de Tarapacá sean afectadas en sus derechos".

El padrón

E-mail Compartir

Los errores en el padrón electoral se suman a la alta abstención y al descrédito que ha sufrido la política en los últimos años. Ya es hora que se busquen soluciones que permitan reencantar la participación de los electores.


Las redes

Durante la campaña municipal han existido duros enfrentamientos en las redes sociales donde cibernautas de todos los colores se lanzan contra el oponente. Ahora hay que ver si esas opiniones se transforman en votos efectivos o son solo comentarios virtuales o falsos perfiles.


Respeto por la ley

Hay que respetar la ley. Pese a que terminó el periodo de campaña, ayer más de alguno se tomó el micrófono e incluso lanzaron videos donde llamar a votar por ellos . Dichos videos podrían ser antiguos, pero en imágen un candidato reconoce que el tiempo de campaña ya terminó.