Secciones

Escolares crearon casas sustentables

Colegio Humberstone organizó XI Desafío Tecnológico: Viviendas Sustentables junto a Explora de Conicyt y Corporación de Desarrollo Tarapacá.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

El Colegio Humberstone organizó el "XI Desafío Tecnológico: Viviendas Sustentables" en conjunto con Explora Conicyt Tarapacá y la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, en el cual estudiantes de diversas regiones del país, debían inventar, diseñar y proponer una simulación de un sistema para obtener energías que diera solución a las necesidades básicas de una casa, la cual debía ser autosustentable ocupando energías alternativas como la solar, eólica y química.

El evento contó con la participación del Liceo Padre Hurtado de Pica, el Liceo Alcalde Sergio González de Pozo Almonte, Colegio Sagrada Familia de Tocopilla, Liceo de Huara, Liceo Bicentenario Juan Pablo II y Colegio Sagrado Corazón de Alto Hospicio y el Colegio Humberstone, quienes fueron evaluados durante dos días por un jurado integrado por Serviu, Tarapacá Labs y la Corporación Tarapacá.

Ganadores

Los vencedores de este certamen resultaron ser los dueños de casa, en un grupo liderado por el profesor Felipe Carvallo e integrado por los alumnos Rodrigo Cabrera, Diego Dupré, Alcandro Adaros y Thaía Ardiles.

Su propuesta apuntaba a una vivienda que iba obtener la energía de una mezcla de agua con cloro, que produce energía electroquímica, que permitiría cubrir las necesidades de la vivienda durante el día, donde existe un menor consumo energético.

Durante la noche los alumnos proponían contar con paneles solares y hélices para contar con energía eólica.

Para abastecer su vivienda piloto de agua, la extraerían de un pozo con una bomba de pecera y la potabilizarían a través de un sistema de filtros con arena y piedras.

También proponían un sistema de reutilización de aguas grises para el resto de las necesidades de la vivienda y los desechos, como abono de un huerto.

El segundo lugar lo obtuvo el Colegio Sagrada Familia de Tocopilla, compuesto por los estudiantes Yinia Rubio, César Moreno, Francisco Salamanca y Catalina Navarro, quienes eran acompañados por su profesor René Cerpa.

En cuanto a su propuesta, se trataba de un vivienda circular, con un techo cónico, construido con paneles solares que generarían un efecto chimenea que lo haría girar y de esta forma captaría energía eólica.

Asimismo proponía un sistema de aguas grises para regar un huerto y un sistema de termos solares para dotar la vivienda con agua caliente.

Finalmente el tercer lugar fue para el Liceo de Huara, que también ideó una vivienda sustentable a escala con el equipo integrado por Daniel Cáceres, Andrew Sepúlveda, Estefania Ponce y Maryareth Navarro, acompañados por su profesora Gladys Díaz.

Dentro de los jurados se contó con la presencia de Sebastián Gallardo, arquitecto de la Unidad de Estudio de Proyectos del Serviu, quien encabeza un proyecto para la construcción de viviendas sustentables en Pozo Almonte, quien valoró este tipo de iniciativas. "Encuentro súper positivo el trabajo que están haciendo porque se está empezando a integrar estos criterios de sustentabilidad en la educación de una manera más temprana, son más libres respecto a lo que pueden proyectar. Sería bueno llamar a otras instancias para que tengan más auspicio este tipo de actividades", expresó el profesional.

Colegio humberstone

El director del Colegio Humberstone, Antonio López, indicó que este concurso surgió varios años atrás, en una primera instancia como un evento interno, que ahora tiene un carácter interregional. "Pensamos que la tecnología es un elemento importante para el mundo moderno y hay que privilegiarla dentro del curriculum", indicó el docente y la idea de invitar a otras escuelas, ya que a su juicio con la participación de varios actores se logra la resolución de problemas. Agregó que este evento contó el auspicio de Andigraf, Panda, Caja de Compensación Los Andes, VTR, para la entrega de premios.

7 colegios participaron del Desafío Tecnológico de Viviendas Sustentables.

XI versión de este desafío, que en otras oportunidades aborda otras temáticas.