Secciones

Funcionarios públicos marcharon exigiendo un reajuste salarial

E-mail Compartir

Este viernes pasadas las 12 horas los funcionarios del sector público de la región marcharon desde la sede de la Anef en Vivar hasta la Intendencia Regional en protesta por la propuesta del Ejecutivo que se mantuvo en un 3% de reajuste salarial para los trabajadores y no se pronunció respecto a un bono de negociación.

"Hace rato no se veía una marcha tan numerosa por parte de los funcionarios del sector público y esto es muy importante porque le estamos demostrando al Gobierno indolente que los trabajadores queremos un reajuste", expresó el presidente regional de la CUT, Mauro Grimaldos, quien añadió que el Gobierno no ha mostrado intenciones reales de lograr una conciliación ante las demandas de los trabajadores.

"Estamos exigiendo estabilidad laboral y un reajuste digno. Los 15 gremios que conforman el sector público estamos en alerta hasta que esto se resuelva y esperaremos el llamado y a generar las movilizaciones que se determinen", afirmó el dirigente.

Grimaldos expresó que cerca de 3 mil personas marcharon por el sector centro en un recorrido que pasó por Vivar, Serrano, Aníbal Pinto, O'Higgins para retornar a la plaza Prat en donde culminó sin mayores altercados.

Esta concentración y una visita simbólica al edificio del Gobierno Regional marcaron el segundo día en Tarapacá del paro nacional de 48 horas que fue convocado por la Anef y las organizaciones sindicales de la Mesa del Sector Público (MSP),

Por lo anterior, durante el jueves y viernes unos cuatro mil 500 funcionarios del sector público de la región se sumaron a la paralización a la espera de una respuesta luego de reuniones con el gobierno central que no han llegado a un acuerdo entre ambas partes.

En esta misma línea, la reunión programada para ayer fue suspendida por el gobierno, aludiendo que le resulta incompatible negociar con un sector que está en paro. Sin embargo, se ha confirmado un encuentro con el Ejecutivo para el próximo lunes 24 de octubre a las 17 horas.

Músicos de la Orquesta Regional aún esperan pago de sus sueldos

Core aprobó recursos suplementarios que aún no se transfieren y no existe certeza de su continuidad.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Los 31 integrantes de la Orquesta Regional siguen aguardando por los recursos suplementarios que buscan extender el "Programa de capacitación para niños, jóvenes y docentes en el ámbito de la música de concierto" por 2 meses y medio más, mientras el Gobierno y el Consejo Regional (Core) analizan la fórmula para continuar esta iniciativa que comenzó en 2013.

Pese a que el Core aprobó $95 millones el 5 de agosto, la transferencia aún no se hace efectiva. Según explicó el director de la orquesta, Víctor Chávez, actualmente esta suplementación de recursos es revisada por la Contraloría, luego de lo cual el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Cnca) deberá solicitar los recursos al Gobierno Regional y finalmente éste los transfiere.

Una situación que complica a los músicos, en su mayoría extranjeros, que esperan una solución desde julio cuando expiró su contrato, donde se ideó la medida de los recursos suplementarios, mientras el Core discutía un proyecto para dar continuidad a la orquesta por 2 años.

"Si no logramos que la orquesta continúe, la mayoría estaría con una mano adelante y otra atrás porque no tenemos como pagar el arriendo, como darle comida a nuestras familias... gastamos nuestros ahorros en esas falsas promesas que iba ser rápido", reclamó Carlos Cobo, músico de la agrupación.

Víctor Chávez precisó que en septiembre de 2015 el Cnca contrató a un profesional para elaborar un programa financiado por el Fndr, el cual fue rechazado. "El problema está en que el Consejo de la Cultura... a partir del 2014 no nos ha apoyado en nada, ha sido para atrás el desarrollo de la orquesta", refirió Chávez, ejemplificando que una vez que se ejecuten estos dos meses, el Cnca no está dispuesto a seguir a cargo.

Algo que el Cnca explica se debe a que "este es un proyecto financiado por un Fndr del Gobierno Regional, no por el Consejo de la Cultura. En ese sentido, el Cnca colaboró en su articulación e implementación".

Por último, el presidente de la comisión de cultura del Core, Rubén Berríos, explicó que "se han explorado diversas vías de ejecutar y abordar este proyecto... aparentemente la alternativa más viable sería a través de la Corporación de Fomento Productivo de Tarapacá, que hace poco modificó sus estatutos, que en su línea de acción incluyó el arte y la cultura, pero ahí tenemos un inconveniente, que como Consejo Regional aún no hemos definido la continuidad de esta corporación".

Intendencia

Consultada la intendenta Claudia Rojas señaló que "es mi interés y es necesario potenciar la cultura en nuestra región, ya que junto al enorme patrimonio que tenemos, le estamos dando un nuevo impulso al eje del turismo en el que estamos enfocados. Hoy, la Corporación Tarapacá trabaja en las áreas del fomento productivo y de la cultura, y la orquesta bien podría formar parte de ella, lo que les daría mayor estabilidad. Ahora, para ello es necesario que la corporación también tenga los recursos necesarios para poder funcionar y eso es hoy una decisión que depende del Consejo Regional".

300 personas han quedado sin el programa de capacitación para niños, jóvenes y docentes.

31 integrantes de la orquesta llevan 3 meses sin sueldo, 28 músicos y 3 administrativos.