Secciones

De Japón y Brasil llegan las nuevas tendencias en muñecos

Sonia Oyadenel y Benita Delgado son dos emprendedoras locales que están desarrollando trabajos en crochet y goma eva con resultados personalizados y abiertos a todo tipo de público que buscan diseños originales.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El desarrollo de la creatividad puede nacer desde cualquier parte y llegar en la hora menos pensada. A esto se une que por siglos el hecho de tener un muñeco sigue teniendo un significado especial y que se nutre con la magia de cientos de personajes altos y bajos, rubios o morenos, humanos o del país de Nunca Jamás, así sean duendes de Blancanieves o el mismísimo Pikachu.

En Iquique esta magia llegó hasta la imaginación de varias emprendedoras que, luego de una vida dedicada a sus hijos o, en busca de nuevos horizontes laborales encontraron con sus propias manos una labor que les genera buenos ingresos y, a la vez, estar ocupadas con un trabajo que les gusta y apasiona.

Amigurumi

Una tendencia que llegó a Tarapacá fue el tejido "Amigurumi". Se trata de una técnica japonesa de tener pequeños muñecos en crochet o ganchillo y que proviene de la cultura "Kawaii" que significa tierno en japonés.

Sonia Oyanedel se especializó en esta técnica y según explicó la idea es que estos muñecos sean compañeros de quien los adquiere, sin mirar la edad o el lugar a donde son llevados.

"Puede ser en la oficina o en la habitación. Trae suerte a quien lo tiene y ayuda a quitar el estrés. La idea es tenerlo en la repisa como adorno", describió Oyanedel y añadió que puede ser cualquier figura ya que todo depende del gusto de cada persona.

La emprendedora describió que puede ser incluso un llavero en forma de conejo que funciona como confidente y amigo. "Cualquier monito que la persona desee lo puedo hacer. La tendencia son los pokemones, sobre todo el Pikachu", contó la tejedora.

Estos "amigurumis" son llevados tanto por niños como por adultos y el costo varía de acuerdo al tamaño del muñeco.

Fofuchas

Para Benita Delgado descubrir que con goma eva podía recrear sus ideas se convirtió en su nuevo pasatiempo y, actualmente, es una de sus fuentes de trabajo.

Sus muñecas son "fofuchas" y son hechas en su totalidad de goma eva. Una técnica que aprendió hace más de un año y que se traduce como un muñeco hecho con goma eva que se moldea con cualquier forma o tamaño. Son de origen brasileño y significa "niña bonita".

"Ya casi voy a cumplir 50 años y mis hijos están grandes. Entonces pensé 'algo tengo que hacer' y un día vi estas muñecas por internet y hubo una química así que decidí aprender", recordó la artesana.

Sus comienzos fueron viendo tutoriales a través de Youtube en donde conoció los detalles para elaborar estas muñecas.

"Luego aprendí a hacerlas en 3D y con moldes. Recuerdo que los primeros moldes fueron de ensayo y error y mi marido me ayuda a hacerlos. La goma eva es un material muy noble y puedes usarlo en el molde que tú quieras", destacó.

Sobre su emprendimiento la artesana manifestó que sigue buscando nuevas técnicas para mejorar sus diseños y que incluso ha viajado hasta Arica donde se realizan talleres especializados en esta materia.

"Son adornos para cuaquier evento social. Yo transformo las ideas de las personas en goma eva", cerró la emprendedora.