Secciones

Acarreo marcó la jornada en Camiña y Colchane

Temporalmente se suspendieron las votaciones por existir desordenes en los locales de votación.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Las denuncias de acarreo de votantes marcaron la jornada en las comunas de Camiña y Colchane, donde inclusive se paralizó la votación por algunas horas, ante los incidentes protagonizados por lugareños que intentaban impedir el ingreso de "afuerinos" a sufragar.

Temprano los habitantes de Camiña reclamaban la presencia de personas ajenas a la comuna. "Hay mucha juventud, toda borracha, drogada y aún así la señora (delegada electoral) le dio el ticket donde votar...no son de acá", reclamaba Lenka Muñoz.

Lo mismo el vocal de mesa Daniel Challapa, "la encargada nos dice que cuando lleguen a votar les digamos que no, pero capaz que se sobresalten con nosotros", advertía.

Un enrarecido panorama que comenzó el viernes con algunos cortes en la ruta, "hubo algunas interrupciones de piedra y en una ocasión por neumáticos en combustión... Carabineros activó los protocolos que corresponden para reestablecer el orden público", informó el subprefecto rural fronterizo de Carabineros, Cristian Alarcón, lo que motivó la presencia de Fuerzas Especiales.

Con el paso de las horas las denuncias se acrecentaban. "El descaro es tal que llegan micros de Arica, Antofagasta e Iquique a votar por un pago. Lamentable que los candidatos usen estas técnicas corruptas para salir electos porque no son capaces de ganarse el respeto y el cariño de la gente de Camiña", exponía Cristian Cayo, candidato a concejal por el Poder Ecologista y Ciudadano, que intentaba controlar el acceso a la escuela.

Algo que no desmintió el apoderado general de Chile Vamos, Herman Araya,"los acarreos van a existir siempre en todo tipo de orden, se ve a nivel nacional, que no se note pero es lo mismo".

A simple vista en diversos puntos se observaban micros correspondientes a recorridos de Alto Hospicio, supuestamente para favorecer a Sixto García.

Otra situación denunciada fue el proselitismo en el local, como expuso Miguel García, apoderado general de la candidata a alcaldesa Evelyn Mamani, "hay muchos candidatos conversando fila por fila".

La situación detonó que cerca de las 14 horas se generaran incidentes con carabineros ya que lugareños querían impedir el ingreso de los "afuerinos".

Esto motivó que a las 14.39 horas se suspendieran las votaciones.

En Colchane ocurrió algo similar, "la gente está esperando el recuento de votos, no se le ha permitido entrar como en años anteriores por razones de seguridad, muchas personas acarreadas no pudieron votar, la gente se opuso tenazmente, ellos rodearon el acceso y Carabineros se vio un poquito complicado y las puertas no fueron traspasadas", informó el vecino Mauricio González.

2 comunas existen querellas por acarreo. En Colchane la presentó el Servel y en Camiñael diputado Gutiérrez.

En Huara también hubo protestas por acarreo

E-mail Compartir

En Huara también se registraron manifestaciones por el supuesto acarreo de votantes y por el abandono de los 28 poblados de la comuna de Huara.

Cerca de las 14.30 horas una veintena de manifestantes reclamaban por un supuesto acarreo de Iquique y Alto Hospicio para favorecer al ya exalcalde de Huara, Carlos Silva.

"La comuna de Huara tiene un padrón actual de 9.200 personas y realmente la gente que vive acá son entre 1.800 y 1.850 y no hay más", reclamaba el candidato y alcalde electo independiente de Chile Vamos, José Bartolo, quien ya vaticinaba, "estas elecciones no se van a perder, estas elecciones son del pueblo", señaló, agregando que el 23 de agosto interpusieron una denuncia ante el Servel por 4 mil personas que aparecían sin dirección.

Una denuncia que desestimó el apoderado general de la Nueva Mayoría en Huara, Patricio Martínez, quien indicó, "se hizo una denuncia por acarreo al tribunal electoral regional y la rechazó. No hay que confundir el acercamiento al local de votación con acarreo, todas las localidades votan acá".

En Pica y Pozo la jornada fue más tranquila

E-mail Compartir

En Pica durante el fin de semana también se dieron cortes de carretera por parte de habitantes para evitar el ingreso de votantes foráneos. Ya durante la semana, el diputado Hugo Gutiérrez interpuso una querella en representación del candidato a alcalde idependiente Francisco Cabezas.

Finalmente el triunfo fue para el exalcalde Iván Infante, quien se impuso con un 40% de la votación.

En Pozo Almonte, se vivió una jornada más tranquila. Así lo expuso la delegada electoral del Liceo Sergio González, Otilia Quiroga, quien informó que la primera mesa se constituyó a las 9 horas y la última a las 11 horas.

No obstante esto, el apoderado general de Chile Vamos, Nelson García, denunció un supuesto acarreo.

"He visto mucha gente que se ha motivado a votar, pero también he visto mucha que no es de acá y eso nos afecta en lo que es la democracia para nuestra comuna", aseveró, quien agregó haber advertido la presencia de buses foráneos con gente que no conoce en la ciudad.