Secciones

Párvulos conmemoran Día de la Talla Baja

E-mail Compartir

En un colorido pasacalle participaron los niños y niñas del jardín infantil Camino al Sol, quienes junto a sus apoderados recorrieron las calles para conmemorar el Día Internacional de la Talla Baja, es decir personas que poseen la condición de Acondroplasia.

En relación a lo anterior, dicha condición es el trastorno en el crecimiento óseo de los cartílagos que altera el crecimiento en las extremidades en las personas.

El objetivo de la actividad fue hacer un llamado a la ciudadanía para la potenciar inclusión de los niños que posean la condición de acondroplasia, y a la vez, evitar la discriminación y burlas hacia las personas.

En Chile, es primer año en que se conmemora el día 25 de octubre el Día Internacional de la Talla Baja.

La voz de los escolares

E-mail Compartir

Martina Donoso Alumna

"Así las personas pueden saber sobre nuestros sentimientos y opiniones porque hay veces que los adultos no nos toman en cuenta".


Joaquín González Estudiante

"Me parece bien que nos pregunten qué pensamos porque así el país va ser un lugar mejor y porque somos el futuro de Chile".


Edwin Gómez Escolar

"Me gustó que consideren lo que pensamos y también conocer más sobre nuestros derechos para que los hagamos respetar".

Escolares aprendieron sobre sus derechos

En el Colegio San Antonio de Matilla se realizó la primera jornada de "Yo opino, es mi derecho", cuyo objetivo es escuchar las inquietudes de los niños.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Estudiantes del Colegio San Antonio de Matilla participaron en la primera jornada de "Yo opino, es mi derecho", actividad que permitió que los alumnos generaran una instancia de diálogo para fomentar la participación de los niños y niñas con la finalidad de recoger sus opiniones sobre el ejercicio de sus derechos en el país.

La actividad se realizó en el auditorio del establecimiento educacional, lugar donde los estudiantes de quinto básico "G" y "D" pudieron conocer sobre sus derechos y responsabilidades, para luego compartir con el resto de sus compañeros sobre el derecho que consideran más relevantes.

Al respecto, la coordinadora regional del Consejo Nacional de Infancia, Orieta Burgos, explicó que la actividad es un proceso masivo a nivel nacional, cuyo objetivo es escuchar las opiniones de los niños y niñas del país y que "no se ha hecho en otros países del mundo, pero Chile tuvo la iniciativa de hacer un proceso de opinión, contextualizado dentro de una política nacional de la niñez que pretende, precisamente, que avancemos en este proceso de garantizar los derechos de los niños y niñas en nuestro país".

Orieta Burgos agregó que los interesados (que tengan entre los 4 y 18 años) en participar de esta iniciativa pueden inscribirse de manera individual o colectiva (grupo o curso) a través de la página web www.yoopino.cl hasta el próximo 9 de noviembre.

Establecimiento

Al respecto, Burgos explicó que el Colegio San Antonio de Matilla fue invitado al inicio de la actividad en la región debido a la gran cantidad de alumnos que tiene el recinto, el cual posee un gran porcentaje de niños y niñas de ascendencia indígena.

En esta materia, de acuerdo a lo comentado por el director del establecimiento, Natan Olivos, la motivación por inscribir al recinto en esta iniciativa es "crear una mayor participación de los niños, creemos que los niños tienen opinión y mucho que decir, por lo tanto para nosotros es vital participar de esta iniciativa".

9 de noviembre es la fecha en que se extenderá el periodo de inscripción de los establecimientos que deseen participar del Yo Opino.

Funcionarios municipales se adhirieron al paro

E-mail Compartir

Con una votación mayoritaria y a través de una asamblea, los funcionarios municipales de Alto Hospicio decidieron adherir al paro nacional convocado por el sector público.

Gilberto Flores, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Alto Hospicio (Afumaho), indicó que los trabajadores concordaron plegarse a la movilización. "Estamos de acuerdo con el reajuste y creemos que lo ofrecido por el gobierno es mezquino. Sabemos que la movilización perjudica a los contribuyentes, pero esperamos que comprendan nuestras demandas", dijo el dirigente.

Los trabajadores municipales mantendrán turnos éticos, principalmente, en las áreas de Aseo y Ornato y los trabajadores del Cesfam "Dr. Pedro Pulgar" entregarán medicamentos, leche y harán curaciones, mientras que, la distribución agua en las tomas de terrenos, el apoyo de caso de emergencias con camiones aljibes, se hará de manera regular. Lo mismo se repetirá con el retiro de la basura domiciliaria.