Secciones

Desempleo alcanza el 8,0% en Tarapacá

Según cifras del INE, la tasa de desocupación solo es superada por las regiones de Antofagasta y Coquimbo.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Tarapacá es la tercera región con mayor desempleo del país según el último informe trimestral de empleo elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas, cuya tasa de desocupación alcanzó el 8,0%.

Durante el trimestre móvil julio - septiembre de este año, a nivel nacional, la tasa de desocupación más alta la registró la Región de Antofagasta, con 8,4%, en segundo lugar está la Región de Coquimbo con 8,2%, y Tarapacá obtuvo la tercera posición. En tanto, la región de Los Lagos tiene la tasa de desocupación más baja con 3,1%. Asimismo, a nivel nacional la tasa de desocupación alcanzó el 6,8%.

El seremi de Economía, David Pastén, destacó que la región logró bajar respecto a la medición anterior del trimestre móvil junio - agosto, donde Tarapacá alcanzó una tasa de desocupación de 8,3%.

"Es positivo y sigue a la tendencia del último año, donde ha ido aumentando la ocupabilidad. Tarapacá sigue creando cada vez más empleo, pero nos enfrentamos al problema de que aumenta mucho la fuerza laboral, porque la región sigue siendo atractiva para venir a trabajar", aseveró la autoridad.

En ese sentido, Pastén explicó que el esfuerzo del Gobierno está centrado en absorber el desempleo a través de instrumentos como Sercotec para iniciar un trabajo por cuenta propia.

Junto con ello, el seremi informó que están trabajando con Obras Públicas para generar y acelerar proyectos de inversiones por 40 mil millones de pesos que necesitarían de contratación de mano de obra.

No obstante, Pastén aseveró que pese a la alta tasa de desempleo, "creemos que ya pasaron los peores meses ya que debiera empezar a disminuir el desempleo. El turismo debería alivianar las cifras".

Tasa de ocupación

En cuanto a la tasa de ocupación, Tarapacá ocupa el tercer lugar con 59,3%, sólo superado por Aysén (68,4%) y Magallanes (62,3%); en tanto a nivel país llegó a 55,4% en el trimestre en estudio.

La directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas, Gabriela Alfaro, explicó que a pesar de que la región tiene una tasa de desocupación relativamente alta respecto a las otras regiones, también hay una tasa de ocupación abultada.

"Esto es porque la fuerza laboral en nuestra región es potente, en el sentido de que hay más gente trabajando que en otras regiones", subrayó Alfaro.

La autoridad regional del INE contó además que en el trimestre en estudio existen 1.720 nuevos desocupados. Sin embargo, en este mismo período hay 1.340 nuevos ocupados.

"Esto nos demuestra que se siguen generando nuevos cupos de trabajo, pero a la vez hay una cantidad de desocupados y eso se explica por la fuerza de trabajo", sostuvo la titular del INE.

6,8% es la tasa de desocupación a nivel nacional, respecto al trimestre móvil julio - septiembre de 2016.