Secciones

Familias tendrán su hogar definitivo tras recibir subsidio

Los beneficiados pertenecen a los comités de vivienda Kirshna 1 y 2 recibieron el certificado de subsidio.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Sesenta y cuatro familias de la comuna, pertenecientes a los comités de vivienda Krishna I y Krishna II recibieron los certificados de subsidios en una emotiva ceremonia realizada en el sector de La Tortuga, cuyo beneficio les permitirá conseguir su hogar definitivo.

En relación a lo anterior, los vecinos favorecidos por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda recibieron poco más de 60 mil unidades de fomento, lo que significa una inversión de $1.600 millones.

En relación a lo anterior, el dirigente del comité Krishna II, Marcelo Villablanca, dijo que "esta fue una larga tarea, algo que empezamos hace más de cinco años, algunos se salieron porque no creyeron, y otros sí creyeron y nos pusimos a trabajar con fuerza, y hoy es el resultado de todo eso, de tener nuestras casas y ahora viene un trabajo que tiene que hacer Serviu y que finalizará cuando nos entreguen nuestras llaves, por lo tanto hay que continuar esta lucha".

En la cancha de la población 16 de Diciembre se reunieron los beneficiados con las autoridades locales, encabezadas por el gobernador provincial, Francisco Pinto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, y la directora de Serviu, Mariana Toledo.

En esta materia, el gobernador felicitó a las familias por este gran paso que están dando para tener su vivienda propia. "En nombre de nuestra Presidenta quiero felicitarlos, porque esto implica la responsabilidad de ustedes y cuando asumen esta responsabilidad, ese tremendo objetivo de tener una vivienda, que no es fácil".

Por su parte, el seremi de Vivienda dijo sentirse contento con este logro y destacó que "no es sólo un documento, ya que se trata de un proyecto que cuenta con recursos y con terrenos para ser emplazado".

De acuerdo a lo indicado por Serviu, el proyecto correspondiente a los comités Krishna 1 y 2, será patrocinado por la empresa Santa Francisca, quienes desde el próximo año iniciarán las obras de construcción de los 64 departamentos que estarán ubicados entre las calles Polonia con Kuwait, en La Pampa.

Asimismo, Minvu a través de Serviu durante este año realizó postulaciones regulares a través del llamado extraordinario para dicho sector.

Goalball: el deporte exclusivo para jóvenes no videntes

E-mail Compartir

En el marco de la Semana de la Educación Especial, instructores del Instituto Nacional de Deportes (IND) llegaron hasta el colegio Diego Portales a enseñarles a los escolares ciegos del recinto sobre cómo se juega el goalball, disciplina paraolímpica similar al fútbol.

Así lo indicó Patricio Yáñez, entrenador de goalball del IND, quien agregó que "por estos días estamos en la etapa de difusión de esta disciplina para volver a captar gente con discapacidad visual y ciegos, sobre todo jóvenes porque actualmente estamos en déficit como región ya que no existe un equipo de goalball, tuvimos uno pero por diversas situaciones los jugadores no pudieron continuar"

En esta materia, participan tres jugadores por equipo, en dos tiempos de 12 minutos, quienes llevan antiparras para nivelar los grados de visión. Mientras que el balón tiene un cascabel en su interior para orientar el movimiento de los jugadores.

5 alumnos ciegos y con bajo resto visual asisten al colegio Diego Portales.