Secciones

Rechazan recurso de protección contra vacuna

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el recurso de protección presentado por un grupo de padres y apoderados de la región que solicitó la suspensión indefinida de la administración de la vacuna en contra del virus papiloma humano (VPH).

En fallo unánime, el tribunal de alzada -integrado por los ministros Pedro Güiza Gutiérrez, Mónica Olivares Ojeda y Frederick Roco Alvarado-, no dio lugar a la acción cautelar en contra de la ministra de Salud, Carmen Castillo, y de la seremi Patricia Ramírez.

La resolución indica que "(…) se desestimará la alegación de extemporaneidad porque la edad de las niñas determinó que ellas se enfrentaran al proceso de vacunación solo el presente año". Asimismo sostiene que "la alegación contenida en el libelo de haber sido las niñas compelidas a vacunarse, no es efectiva, el propio letrado reconoció en su alegato que no estaban vacunadas, y, además, por constar en los antecedentes que los padres objetaron el procedimiento".

El fallo también sustenta que "todas las disquisiciones médicas planteadas requieren profundización en estudios, exámenes, literatura y otros antecedentes propios del ejercicio de la medicina".

Noche de negocios reúne a empresarios locales

E-mail Compartir

Abrir espacios de conversación que permitan aumentar la red de contactos y potenciales alianzas comerciales entre empresarios y emprendedores de la región, fue el objetivo del Networking & Noche de Negocios organizado por el Centro de Gestión Empresarial de la Asociación de Industriales de Iquique (AII).

La actividad se realizó en el hotel Gavina y contó con la presencia de las empresas que son parte del programa "Más Proveedores Tarapacá", que también es ejecutado por el gremio.

La jornada contó con la exposición del gerente de Contrato y Abastecimiento de Collahuasi, Álvaro Alarcón, quien realizó una exposición sobre los desafíos y necesidades para el 2017. Asimismo, estuvo presente el jefe de Desarrollo Comunitario de Teck Quebrada Blanca, Allan Carrasco, quien habló sobre el proyecto de expansión QB2.

El gerente general de la AII, Marcos Gómez, dijo que el gremio se ha esforzado por desarrollar diversos proyectos e iniciativas que vayan enfocadas en lograr el desarrollo empresarial de la región.

Sancionan a 13 quioscos escolares de la región

Seremi de Salud amonestó a dueños de stands por vender productos con rotulado "Alto en". Dirigente dijo que fue un acto de "desesperación".
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Por continuar con la venta de productos altos en azúcar, sodio, grasas saturadas y calorías, la Seremi de Salud sancionó a 13 kioscos escolares de colegios de la región. Esto, tras corroborar que infringieron la Ley de Alimentos que prohibe, desde el pasado 27 de junio, la comercialización de estos al interior de los planteles.

Fue tras fiscalizar dichos puntos de venta donde se constató esta falta y la institución determinó el inicio de sumarios que finalmente resolvieron amonestar a los propietarios de los stands.

Así lo dio a conocer la seremi (s) de Salud, Dolores Romero, quien explicó que debido a que este año recién se implementó dicha ley, se consideró un periodo de "marcha blanca" donde la máxima sanción es la amonestación para exigir a los dueños de los kioscos la venta exclusiva de alimentos saludables. Sin embargo, aclaró que, a partir del 2017, ya no habrá "perdonazo" y se aplicarán multas a quienes no cumplan con la normativa que busca combatir la obesidad y sobrepeso entre los escolares, que en la región afecta al 50% de los niños, según el último mapa nutricional elaborado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

"En una próxima fiscalización si se mantuviera la falta, se sanciona", remarcó al agregar que las multas se aplicarán en Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y dependerán de la gravedad de la falta.

Para que se ajusten a las disposiciones de la ley, Romero dijo que realizaron capacitaciones a los dueños de los kioscos escolares para enseñarles qué productos, que no tengan el rotulado "Alto en", pueden ofrecer a los estudiantes.

"desesperación"

La falta cometida fue reconocida por el presidente de la Asociación de Concesionarios de Stands de Colegios de la Región de Tarapacá, Wilfredo Vargas, quien aseguró que fue un acto de "desesperación" de los propietarios ante la baja de sus ingresos hasta en un 70%.

"La merma en nuestros ingresos es muy fuerte, entonces la gente se desespera y sigue vendiendo a escondidas el chupetito, el chicle... porque en realidad no hay cosas que ofrecerle a los niños, no hay (productos) de 100 pesos, las empresas no se reinventan", sostuvo.

Sin embargo, el dirigente manifestó que existe voluntad de cumplir con la disposición del Ministerio de Salud. Es así que actualmente realizan gestiones para acceder a las capacitaciones que brinda el Sence y que les permita acceder a financiamiento para la compra de equipos. "Por ejemplo, con una batidora podríamos vender solamente jugos naturales y eliminar todas las gaseosas", precisó.

Otros SANCIONADOS

Al igual que a los kioscos escolares, la Seremi de Salud amonestó a dos supermercados de la ciudad así como a tres importadoras de alimentos que operan en Zofri. En estos casos se produjo por detectar la falta del rotulado de advertencia en productos que deberían llevarlo.

Amonestaciones

Quioscos escolares -Liceo Santa María -Liceo Bernardo O'Higgins -Academia Iquique - Bulnes -Colegio República Croacia -Academia Iquique- Bajo Molle -Liceo C-12 (Pozo Almonte) -Colegio Patricio Lynch -Colegio Manuel Castro R. -Colegio Gabriela Mistral -Colegio Eduardo Llanos -Colegio San Martín -Colegio San Antonio - Matilla -Liceo Sagrado Corazón Supermercados e importadoras -Supermercado Santa Isabel -Supermercado Jumbo -Top Brands Int. Chile S.A. -Ole y Ole Limitada -Memo Iquique Limitada