Secciones

Patricio Ferreira: "Queremos tener a nuestros Alexis Sánchez"

El alcalde electo de Alto Hospicio estudia realizar una auditoría y ambiciona generar un plan de fomento productivo, turístico, deportivo y cultural para entregarle una nueva identidad a la ciudad.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

El triunfo de Patricio Ferreira fue una de las grandes sorpresas de las pasadas elecciones municipales, logrando destronar a Ramón Galleguillos, que estuvo 12 años al mando de Alto Hospicio, una de las comunas que ha registrado el mayor crecimiento poblacional en los últimos 10 años.

- ¿Cuál será su primera medida al asumir como alcalde? ¿Hará una auditoría?

- Lo primero que vamos a hacer es reunirnos con los funcionarios municipales para entregarles este mensaje de respeto, cariño y solidaridad, de poder acoger. De manera tal que algunos funcionarios cambien su manera de actuar, para que la ciudadanía sienta que son acogidos. Respecto de algún tipo de auditoría lo vamos a ver con el equipo jurídico nuestro, si procede hacer una auditoría, por lo pronto pensamos que sí, por todas las cosas que hay y antecedentes que se manejan... Hay que saber efectivamente cómo queda la Municipalidad y cómo partimos nosotros de aquí en adelante, a pesar que sabemos que hay un protocolo de entrega, pero aún así, creemos necesario.

-Ramón Galleguillos señaló que usted iba tener que responder con algún cuoteo al PC o dar trabajo a los alcaldes que perdieron la elección?¿Qué opina?

-Vamos a llevar a nuestras mejores personas para poder responder. Esto no es darle trabajo por darlo, esto es para poder atender a nuestra gente, a las necesidades y requerimientos de ésta y si es necesario que aparezca o que se contrate a personas de los distintos partidos políticos lo haremos porque este fue un proyecto en común y queremos que esta unidad se mantenga. Nosotros no tenemos tantas personas para hacer grandes cambios, lo que sí vamos hacer y hay que reafirmarlo es que hay algunos funcionarios municipales que son muy cercanos al alcalde y nosotros esperamos que ellos se vayan solos, sin tener que pedirles que se vayan porque también sabemos que hay mal uso de recursos municipales y eso no puede continuar, también sabemos que hubo mucho maltrato a funcionarios de menor rango y esas personas no nos pueden acompañar porque nuestro mensaje ha sido distinto; de solidaridad, respeto y de poder mantener las condiciones mínimas de convivencia en el municipio.

-En de su programa planteó potenciar los proyectos del relleno sanitario, el cementerio y el hospital, pero son proyectos de la era Galleguillos. ¿Qué propone usted?

-Uno reconoce el trabajo que hubo ahí y es bueno que así sea porque está bastante adelantado, lo que hay que hacer ahora es construir, que eso exista, que no se den más vueltas y no esperar 12 años para que construyamos el cementerio, el hospital. Lo que necesita la gente es la obra, la infraestructura, para que realmente vean que van estar finalmente al servicio de ellos... Lo que si vamos a hacer, que va ser muy distinto, es implementar una política de desarrollo del deporte, la cultura y el arte potente, porque creemos que con eso podemos darle orgullo a nuestra gente, una identidad nueva, de una comuna limpia en todos los aspectos y que también queremos y soñamos con tener nuestros Alexis Sánchez, nuestros Tomás González. Vamos a trabajar en el tema recreativo, que tiene que ver con el sano esparcimiento, con mejorar la calidad de vida, pero también en lo competitivo del punto de vista de deporte y también desde el punto de vista del arte y la cultura.

- ¿Cómo se va coordinar con el municipio de Iquique para desarrollar su gestión porque hay algunos proyectos que dependen de la colaboración de ambos?

- Somos ciudades hermanas, ambas dependen de una y la otra y las dos se pueden complementar en el trabajo, particularmente en el tema de una nueva planta de residuos domiciliarios, es un trabajo que tenemos que hacer en conjunto... Vamos a conversar porque así se hace la política, conversando los acuerdos, siendo responsables. No tengo ninguna duda que vamos a hacer los cambios que la región necesita.

- La región tiene altos índices de desempleo, Alto Hospicio no escapa de esto, aunque la generación de empleos no corresponde a la labor de un municipio, ¿cómo trataría de aportar para revertir este escenario?

- Tenemos 4 mil micro y pequeños empresarios en nuestra región, cada uno de ellos es capaz de generar un empleo por cuenta propia, entonces vamos a trabajar con ellos, los vamos a apoyar, incentivar, generar una oficina de fomento productivo similar a como existe hoy día en Fosis y Sercotec. Vamos a trabajar con Sercotec, con el Fosis. Yo me reuní con los funcionarios de Sercotec, los fui a saludar para decirles a mis excompañeros de trabajo, agradecerles el apoyo que me brindaron cuando fui director de Sercotec y también para anunciarles que teníamos que trabajar en conjunto, generar un convenio. Hoy día existe un centro de Desarrollo de Negocios en Alto Hospicio, que tenemos que desarrollar para crear estos micro, pequeños y medianos emprendimientos para generar trabajo. Es una alternativa, la otra es generar empleo a través del turismo deportivo...vamos a potenciar las actividades deportivas, por ejemplo tenemos la mejor cancha de lanzamiento de parapente del mundo y si somos capaces de generar un campeonato mundial, donde vengan 500, 700, mil pilotos, vamos a poder generar empleo, turismo, necesitamos reservaciones, hoteles, dónde van a dormir, cómo se van a alimentar, a transportar y eso va ir generando empleo y vamos a ser bien innovadores. Tenemos canchas naturales para hacer bicicross, motocross y podemos generar una industria del deporte y del entretenimiento para nuestra gente y generar recursos porque no necesariamente tienen que ser empleos formales, también pueden ser autoempleos.

"Hay cercanos al alcalde y nosotros esperamos que se vayan solos".

Patricio Ferreira, alcalde electo"