Secciones

Tareas municipales

E-mail Compartir

Toda autoridad edilicia construye plazas y avenidas. Está en su ADN urbano producir espacios en común, esferas públicas, lugares de encuentros. Esa es una de las vocaciones de la ciudad. Pero pocas ciudades, y entre ellas, está la nuestra, tienen Teatro Municipal. Es como si en cada casa tuviéramos una sala de cine, o un pequeño teatro. Un lujo dirán. Una necesidad respondo. Ya perdimos la noción de cuantos años tenemos cerrado nuestro bello Teatro Municipal. Casi, y esto es dramático, nos hemos acostumbrado a ver funciones en su explanada. Cuando salimos de Iquique y nos preguntan por esa joya, bajamos la cabeza, miramos para otro lado y decimos, casi como dando explicaciones; "es que está cerrado". Demás está decir que uno de los atractivos turísticos de Iquique, es su arquitectura salitrera. Y entre ella, sobre sale el Teatro Municipal.

La nueva autoridad comunal deberá además hacerse cargo de actualizar el Plano Regulador. Un instrumento que inexplicablemente no contamos y que nos permite resguardar nuestra hermosa arquitectura salitrera. Con ese instrumento resguardamos y de paso planificamos las futuras construcciones. Iquique, parece ser ciudad de sordos. El ruido forma parte ya, lamentablemente, de nuestro paisaje sonoro. Hay que crear las condiciones para mitigar los ruidos molestos emanados de las construcciones y de los gimnasios en lugares residenciales. Debemos contar además con un transporte urbano que dé garantía en el desplazamiento y seguridad. Nuestra ciudad tiene todas las condiciones para ser una ciudad modelo. Pero para ello falta voluntad política y escuchar a los expertos, y sobre todos a los vecinos. Iquique no sólo es el sector sur, Playa Brava y Cavancha. Urge además poner en valor nuestro cementerios, sobre todo el 1, memoria de nuestra multiculturalidad. Carecemos además de un gran recinto deportivo que en el centro de la ciudad albergue a la práctica del baloncesto. En los barrios populares y gracias a estos, éramos conocidos como Tierra de Campeones, y en todos los deportes. Hay mucho por hacer, pero es posible. Las nuevas autoridades tienen cuatro años para conquistarnos y la mejor manera es con una ciudad amable y con identidad.

"Cuando salimos de Iquique y nos preguntan por esa joya, bajamos la cabeza".

Bernardo Guerrero Jiménez,, sociólogo"

Trabajo serio

E-mail Compartir

Pese a los berrinches con la prensa, el trabajo del deté Vera y su equipo da cuenta que el plantel tiene categoría y juego para ser campeón. Independiente del desenlace, se nota un trabajo serio y con compromiso.


Ley pareja

Pese a que la Zofri puso un perímetro para el acopio de autos, muchos pasan a llevar la normativa y los estacionan fuera. Si hay quienes pagan por dejar sus mercancías dentro y pagan un alto precio, esto debería ser parejo para todos los usuarios.


Conteo

Si bien los candidatos en Tarapacá presentaron reclamos en cinco de las siete comunas, lo cierto es que solo un par de ellas tienen reales posibilidades de lograr su cometido, que es dar vuelta el resultado. Ojalá que todo termine en un bien para los electores.

EDITORIAL

Impugnaciones

E-mail Compartir

Las recientes elecciones municipales dan cuenta de un fenómeno inusual, al menos, en la gran cantidad de comunas que lo utilizaron. Las impugnaciones finalmente se realizaron en cinco de las siete comunas de la región.

A excepción de Colchane y Alto Hospicio, en el resto de los procesos los comandos manifestaron sus dudas respecto al resultado e intentarán, a través de la vía legal, dejarlo sin efecto ya que -según ellos- estaría viciado.

Las razones son variadas, pero principalmente tienen que ver con el acarreo que afecta a las comunas de la Provincia del Tamarugal.

En este sentido, no es justo que pobladores que no residen en estas zonas sean llevados en buses para elegir las autoridades de sus compatriotas, quienes finalmente se quedan, por cuatro años, con un alcalde que ellos no eligieron.

Asimismo se suman otras razones como el intervencionismo y amenazas para que no votaran los pobladores de las comunas del interior.

Independiente de los efectos que puedan tener estos recursos, es necesario apuntar a las debilidades del sistema, que en el caso de comunas pequeñas y apartadas, se prestan para el abuso de poder, o al menos, impiden el buen desarrollo del proceso.

En este sentido urge una modernización del Servicio Electoral, generar incentivos necesarios para que las personas vayan a votar o que lo hagan en forma electrónica desde cualquier lugar e incluso como en el censo, que un encuestador pase con alguna máquina casa por casa para que este proceso se lleve a cabo. Son muchas las ideas y la inversión debe hacerse, ya que es base para una democracia.

Si bien en todos los casos las impugnaciones no tendrán asidero, son procesos válidos que deben respetarse y esperar lo necesario para que se defina de forma fehaciente quienes son las autoridades electas.

Por lo menos solo queda aguardar a que los resultados sean confirmados y si se llega a determinar que en alguno de los procesos electorales no se cumplió con las condiciones mínimas para garantizar la igualdad de condiciones de los candidatos, se deberá corregir con nuevos comicios como sucedió en Sierra Gorda en 2012.

"Urge una modernización del Servicio Electoral, generar incentivos necesarios para que las personas vayan a votar".