Secciones

Usuarios molestos con empresarios Zofri que estacionan autos en el cerro

Acusan competencia desleal de estas personas que utilizan espacios de régimen general para dejar máquinas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Conocido en el país, y por supuesto en la región, es el fuerte movimiento automotriz que existe en Tarapacá producto de la exención de impuestos que favorecen a los vehículos importados hacia zona franca.

Por lo mismo, el sistema tienen reglas claras y una de esas dice que los autos importados puestos a la venta deben estar en los límites del régimen franco para su posterior comercialización. Situación que actualmente tendría en la ilegalidad a varias automotoras de Zofri.

Desde hace un par de años que varios usuarios "auteros" del sistema dejan sus vehículos por sobre las delimitaciones francas, específicamente en el área de la línea del ferrocarril ubicada en el cerro Esmeralda, por el sector norte de la ciudad (las que incluso están pintadas). Ante ello, algunos empresarios Zofri están acusando de competencia desleal, según confirmó la misma Zofrisa.

Zia Ul Haq, dueño de Sohny Motors y con vasta experiencia en el rubro automotriz, señaló que los usuarios que arriendan "patios" en zona franca para dejar sus automóviles, asumen el costo de arriendo y están sujetos a otros cobros. Pagos que quienes dejan sus vehículos en el cerro, no los hacen.

"Nosotros tenemos patios, tenemos gastos por trabajador, la luz, facturas de Zofri y arriba no tienen nada. Les cobran US$30 por vehículo, las personas que le cuidan", explicó indicando que estas prácticas están afectando a todo el barrio industrial.

Una de las razones que le han comentado estos empresarios a Ul Haq, es que ya no tienen más espacios para dejar sus vehículos. Sin embargo, el oriundo de Pakistán cree que si se habilitan más espacios, eso genera más competencia y bajarían las ganancias ya que llegarían más emprendedores a zona franca.

Ilegales

El gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique (Asem), Jaime Olivares fue enfático y dijo que cualquier auto que esté por fuera de los límites es ilegal para el sistema y concordó que significa una competencia desleal.

"Sobre todo para la comunidad pakistaní que paga muy fuerte los arriendos. Hay un montón de gente (en el cerro) y a esa gente hay que sacarla", contó con tono drástico.

El empresario cree firmemente que más que negociar un espacio, Zofrisa tiene que aplicar la ley. Espacios para dejar las máquinas que en la administradora franca están gestionando en Alto Hospicio, consignando que han sostenido reuniones con usuarios que les han hablado de esta "competencia desleal".

"Gestionamos con empresas de transporte para conseguir una tarifa preferencial para que usuarios trasladen sus vehículos ya comprometidos a Alto Hospicio, de manera que el camión consolide la mercadería. La otra alternativa es para los usuarios que poseen mercadería muy antigua que no tienen alternativa de venta a Bolivia, de manera que lo depositen por largos periodos a valores muy económicos", sostuvo la gerente general (i) de Zofrisa, Johanna Díaz.

"Hay un montón de gente (en el cerro) y a esa gente hay que sacarla"

Jaime Olivares, Asem"

Otro sector

Desde Zofrisa aseguraron que el sector del cerro Esmeralda, ocupado por algunos usuarios francos para depositar vehículos, no es precisamente el que posee mayor número de máquinas estacionadas fuera de los límites. "El principal lugar de depósito fuera del límite de zona franca no es el sector del cerro arriba del barrio industrial, sino la plataforma del marinero desconocido, caso que se encuentra en investigación por Aduana", indicaron.