Secciones

Cinco comunas acudieron hasta la justicia electoral

Representantes de Iquique, Huara, Camiña, Pozo Almonte y Pica apelaron al resultado de los comicios.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

De acuerdo al cronograma del Servicio Electoral para las últimas elecciones municipales, ayer venció el plazo para solicitar rectificaciones de escrutinios y reclamaciones ante los distintos tribunales electorales regionales del país, y en Tarapacá, cinco de los siete municipios deberán esperar una resolución.

Entre las comunas rurales, excandidatos derrotados de Pozo Almonte, Pica, Huara y Camiña llegaron hasta la justicia electoral para impugnar las votaciones por supuestas irregularidades en el proceso electoral. Y en El Tamarugal todos los reclamos coinciden en el llamado "acarreo".

Según el último cómputo del Sericio Electoral, en Huara Carlos Silva perdió ante José Bartolo por solo 3 votos. Mientras, en Camiña Evelyn Mamani obtuvo 53 votos menos que Sixto García. En Pozo Almonte la diferencia es mayor, José Fernando Muñoz estuvo a 393 sufragios de Richard Godoy. En Huara, en tanto, Miguel Ángel Núñez logró 509 votos menos que Iván Infante.

En el caso de Iquique, la excandidata Luz Ebensperger, quien obtuvo 122 votos menos que Mauricio Soria, solicitó revisar 76 de las 470 mesas de votación, las que ayer fueron trasladadas desde el Servel hasta el TER para su inminente "reconteo".

2 comunas no tendrán reclamaciones a sus procesos: Alto Hospicio y Colchane.

Funcionarios criticaron dichos de exintendenta

E-mail Compartir

El secretario de la Asociación de Funcionarios Municipales de Iquique (Afumi), Alfonso Schiller, criticó a la excandidata Luz Ebensperger. La exintendenta acusó, como irregularidad del proceso, que algunos funcionarios municipales habrían sido vocales de mesa.

"Es una falta de respeto. Ella también fue funcionaria pública, destinada por el Presidente de la República. Es bastante irresponsable si cree que todos los funcionarios municipales están alineados con alguna postura política. Conozco a muchos funcionarios que estaban alineados con su posición", acusó.

Schiller aseguró que, según la expostulante, ningún funcionario público podría ser vocal.

"No por ser funcionarios municipales de una u otra administración, vamos a ser cuestionados como tales para poder ejercer nuestros derechos ya sea voluntaria o nominativamente", aseveró.