Secciones

EPI

E-mail Compartir

Aunque pasó apenas un par de horas por Iquique, finalmente un crucero atracó en los sitios de la EPI. Ojalá que prontamente se reactive el ritmo de naves en el terminal público a la espera de su ampliación.


Ferias libres

La Quebradilla si bien es un panorama para quienes desean vitrinear o comprar todo lo imaginable, es necesario una mayor regulación a los productos que se comercializan en esta. Es necesario apuntar a formalizar el comercio en las ferias libres.


Guía

Los monumentos públicos de la ciudad son una entretenida forma de conocer la cultura local. El generar una guía permitirá a los turistas conocer un poco más de lo que ofrecen las calles de la región de Tarapacá. Una idea que se puede potenciar desde los municipios.

editorial

E-mail Compartir

Una gran oportunidad

Los alcaldes electos, Mauricio Soria, Patricio Ferreira y Richard Godoy, tendrán una gran oportunidad en los próximos cuatro años para potenciar en conjunto el desarrollo de gran parte de la región.

Las tres comunas, que reúnen a más del 90% de los habitantes de la región, tienen muchas tareas pendientes que pueden resolver en conjunto, apoyándose y compartiendo experiencias que permitan un progreso más equilibrado entre ellas.

La principal será contar con un relleno sanitario que permita tratar los desechos de las tres comunas y reducir los problemas de contaminación que actualmente afectan a un sector de Alto Hospicio.

En este sentido, ha pasado una década de los primeros esfuerzos del actual alcalde Ramón Galleguillos y Myrta Dubost de trabajar en conjunto, sin embargo el proceso no logró resolverse durante sus administraciones y tras el nuevo periodo de Jorge Soria en Iquique no se dio con el acuerdo que lo haga realidad.

Si bien Iquique busca ir más allá con una planta recicladora, los proyectos pueden correr en paralelo.

Además, la construcción del Hospital en Alto Hospicio también permitirá a los habitantes de Pozo Almonte una atención de calidad más a la mano, evitando así que problemas de conectividad en la ruta generen que se queden sin acceso a la salud.

En estos y otros sentidos, los alcaldes que son parte de la Nueva Mayoría, no solo pueden generar acciones conjuntas, sino también pueden luchar unidos para conseguir recursos del gobierno central.

Del mismo modo significa un desafío, ya que no existirán excusas en la falta de acuerdos, lo que da pie para un auspicioso futuro regional en la medida que tengan que ver con estas casas consistoriales.

Si bien cada administración dependerá de cuán bien trabaje su alcalde, lo cierto es que las oportunidades para hacerlo bien están y deben responder a la confianza que pusieron los electores el pasado 23 de octubre en cada candidatura.

Tarapacá necesita del trabajo en equipo y no solo de estos ediles, sino de todos los sectores, que en conjunto pueden llevar a Tarapacá a un desarrollo sostenido en el tiempo.

"Tarapacá necesita del trabajo en equipo y no solo de estos ediles, sino de todos los sectores".

Volver a soñar Tarapacá

E-mail Compartir

Hace algunas semanas, como parte de las actividades de la Semana ProPyME, realizamos un foro denominado "Soñando Tarapacá", donde universidades, gremios industriales, representantes del comercio y autoridades del gobierno regional hicimos un compromiso de trabajo conjunto por la región.

Como los resultados de esa primera instancia fueron tan alentadores y hubo un espíritu tan constructivo, a fines del mes de noviembre esa jornada tendrá su segunda parte, cuando volvamos a reunirnos para seguir soñando en el futuro de nuestra Tarapacá.

La idea es construir región y dejar de lado la imposición de los objetivos o la descalificación de las ideas del otro, como tantas veces los ciudadanos han sido testigos en nuestro territorio y país. No es necesario hacer un detallado repaso por la historia para saber que nuestro pasado -cuando nos hemos dedicado a enfrentarnos sin cuartel, a descalificarnos, a pensar que el triunfo está en la derrota de quienes piensan diferente-, está lleno de energías mal gastadas y de fracasos.

Por ello, es importante que nos pongamos de acuerdo, como ciudadanos que somos, y concordemos hacia dónde queremos ir como región y, por cierto, hacia dónde no queremos ir o hacia dónde no queremos volver.

Quiero extender la invitación a soñar Tarapacá a todos los actores que nos acompañaron anteriormente -públicos y privados, pero también a todos aquellos líderes ciudadanos que están aportando positiva y silenciosamente a nuestra región, desde los más diversos ámbitos.

El propósito es avanzar con un sentido colectivo, donde tengan cabida todas las ideas, donde logremos de verdad construir una región más justa y solidaria, más feliz y esperanzada; una Tarapacá que se proyecte al mundo desde las infinitas potencialidades que están ahí, tan al alcance de la mano y tantas veces sin desarrollar por el simple hecho de no comunicarnos.

Los invito a Soñar Tarapacá, a aportar con generosidad pensando solo en el bienestar ciudadano. Mi disponibilidad es total si se trata de trabajar por nuestra región y por hacer realidad los sueños que surjan del diálogo respetuoso y honesto, donde todos y cada uno de los tarapaqueños y tarapaqueñas está invitado a participar.

"Por ello, es importante que nos pongamos de acuerdo, como ciudadanos ".

Claudia Rojas,, intendenta de Tarapacá"