Secciones

Con coloridos disfraces celebran Fiesta de la Luz

E-mail Compartir

Bebés desde seis meses de edad, niños de dos a cuatro años y alumnas de diversas edades participaron en la jornada denominada "La Fiesta de la Luz".

Un colorido pasacalle en donde niños y niñas disfrazados participaron llevando mensajes "positivos" que fueron entregados a los vecinos de la comuna.

El evento que congregó a más de 150 niños del jardín infantil y sala cuna Papalote y alumnas del colegio Robert Johnson tuvo como objetivo celebrar esta fiesta con ideas y mensajes de amor y paz, descartando las populares celebraciones de Halloween.

El desfile empezó cerca de las cuatro de la tarde en la Av. Pampa Perdiz y continuó su recorrido por calles aledañas.

Padres y apoderados fueron los más entusiastas que con varios días de anticipación mandaron a confeccionar o arrendar diversos disfraces de ángeles, animales, príncipes y princesas evitando vestir a sus hijos con trajes de dráculas y brujas que es tradicional ver durante estas fechas.

Para la directora pedagógica del jardín Papalote, Lylian Nuñez "queremos que los niños relacionen de forma positiva esta celebración por ello llevamos mensajes de amor y cariño a la comunidad", agregó.

Conductores derribaron dos postes de alumbrado público

E-mail Compartir

Con dos postes en el suelo terminaron dos choques ocurridos la mañana de ayer en calle Circunvalación con Tiliviche y en calle Teniente Merino con pasaje Flor del Águila.

El primer choque se registró pasadas las 7 de la mañana y afectó a dos jóvenes de 21 y 23 años de edad quienes a bordo de un Honda Fit se estrellaron contra el alumbrado público en avenida Circunvalación.

Ambos ocupantes resultaron lesionados.

Una hora más tarde en la población Villa Frei, en el sector norte de Alto Hospicio, donde otro conductor se estrelló de frente con otro poste en calle Teniente Merino con calle 5.

Personal médico y de seguridad municipal llegó hasta el lugar.

Tras el choque, todo el sector quedó sin energía eléctrica , el que fue repuesto varias horas más tarde por personal de Eliqsa.

Hospicianos recuerdan tradiciones pampinas

Recorrieron sitios históricos acompañados de una banda de bronces y bailes folclóricos para conmemorar el Día de los Difuntos en históricos cementerios.
E-mail Compartir

Lorena Méndez

Cerca de doscientas personas asistieron a la romería de los cementerios en las antiguas localidades de Caleta Buena y Huantajaya, lugar histórico donde también llegaron agrupaciones folclóricas acompañadas de una banda de bronces para realizar un responso y, a la vez, difundir las tradiciones pampinas.

Durante el recorrido, las alumnas del taller de confección de coronas de flores de hojalata, decoraron las cruces y tumbas de los cementerios para conmemorar el Día de los Difuntos, así lo indicó Patricia Fuentes, encargada del departamento de Fomento Productivo de Turismo y Patrimonio de la municipalidad, argumentando que la actividad busca "difundir la existencia de estos sitios históricos y rescatar las antiguas tradiciones pampinas".

"El objetivo de esta romería es poner en valor el antiguo asentamiento de plata e ir creando las bases para convertirlo en un punto de atracción turística de la comuna gracias a su la riqueza histórica que tiene este lugar, por la importancia que tuvo en el periodo prehispánico, siendo el motor de desarrollo de la economía de la actual región de Tarapacá", aseveró Patricia Fuentes.

Tras finalizar la romería, el arqueólogo Horacio Larraín recibió un galvano de reconocimiento por su activa participación en el proyecto que busca levantar un museo en dicho territorio, a través de la investigación de los 42 piques y socavones que existen en los cerros San Simón y San Agustín de Huantajaya.

En relación a lo anterior, dicho territorio fue presentado al Consejo de Monumentos Nacionales para obtener el reconocimiento de sitio histórico y obtener la autorización para levantar un museo en Huantajaya y una réplica de la antigua iglesia que allí existió. Según la encargada de la iniciativa esta aprobación "permitirá cambiar la imagen que tiene la comuna, convirtiéndose en un punto de encuentro para potenciar el turismo a nivel nacional e internacional".

Asimismo, en el evento las agrupaciones folclóricas "Tierra de Cóndores", "Aymaras del desierto, el grupo de adulto mayor de la pastoral y el tradicional baile religoso "Chino", acompañaron con sus danza la emotiva jornada.

"Esta puesta en valor fomentará el desarrollo del turismo y facilitará que los ciudadanos conozcan el patrimonio histórico que existe en Alto Hospicio, es por esa razón que cada vez se suma más gente a la romería, porque no es un lugar tan conocido y al llegar se sorprenden que haya existido una localidad en este terreno", culminó Patricia Fuentes.

42 piques existen en los cerros San Simón y San Agustín en Huantajaya.